Ya en octubre, en plena primavera, la gente comienza a planear las vacaciones. Es cierto, que son tiempos diferentes a los acostumbrados, pero con menores riesgos que el año anterior, se observa más interés en tomar unos días de descanso cerca del mar. Esto es al menos lo que parece que sucederá en localidades muy importantes como Mar del Plata, Pinamar y Cariló. De hecho, los empresarios tienen información de consultas para definir alquileres en diferentes zonas de la costa atlántica.
Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, comenta: “La situación de nuestra ciudad es parte de lo que ocurre en el país. Pasamos dos años muy difíciles, especialmente en hotelería y algunos de ese rubro aún hoy se mantienen cerrados. De todos modos, creo que podrán aggiornarse considerando la llegada de la temporada que creemos será buena. Lo mismo ocurrió con la gastronomía, que en muchos casos cerraron sus locales. Sin embargo, ahora se observan situaciones interesantes en ese sector, a punto tal que ya se observa una recuperación. Entre las novedades que se esperan en la ciudad es la variada oferta gastronómica. Todo indica que la ciudad sorprenderá con gran cantidad de decks en las calles, una importante transformación como sucede con Diagonal de los Tilos, Güemes, Olavarría, Rivadavia y San Martín, que ocupan parte de la calzada y de la calle, muy bien preparadas. Con buen tiempo y noches cálidas, contar con estos sectores serán apropiados para los visitantes”.
Respecto de la situación sanitaria, comenta que en estos días está muy bien, considerando una ciudad de 850.000 habitantes. “Teníamos alrededor de unas 500 personas infectadas y ahora se calcula que hay alrededor de 40 personas promedio y muy pocos internados o incluso ninguno. De todas maneras, no se sabe que puede suceder en el verano”.
Al referirse a la temporada que viene, Donsini explica que la idea es que la gente “viaje sin conflictos del mismo modo que el año pasado. Tenemos un protocolo muy estricto organizado por nuestro Colegio Departamental desde el primer momento de la pandemia que fue aprobado no sólo por el Municipio, sino también por la Provincia y la Nación. Se cumplimentó en forma correcta y se aplicará de la misma manera si no existen modificaciones diferentes a través de la Provincia. Nosotros no sólo cuidamos a quienes nos visitan, sino fundamentalmente a quienes viven aquí”.
Otro de los rubros fuertes de cada temporada son los alquileres. “Esta vez se suman algunas opciones más para elegir, dado que mucha gente retiró de la venta unidades porque hay gran oferta para vender y los precios han bajado. Aquellos inversores que se han retirado de la venta cuentan con edificios nuevos o a estrenar de alta gama que se volcarán al mercado de temporada con buenas expectativas para ese sector”.
Y si bien Donsini es positivo respecto de las expectativas del verano próximo, opina que será sobre diez, siete puntos. “Creo que será una buena temporada sin ser demasiado optimista. Hay que pensar que Mar del Plata mantuvo precios muy interesantes de acuerdo con el 40% de aumento que propuso nuestro Colegio Departamental. Estamos 5% abajo de lo que fueron las paritarias, y 10% de lo que sería el costo de vida. Eso marcará valores que son competitivos. Además, Mar del Plata se maneja en pesos y en algunas zonas trabaja en dólares para cierto sector del turismo, lo que permite que haya opciones para todos”.
Y así como Mar del Plata se prepara con entusiasmo después de momentos muy críticos debido a la pandemia, existen interesantes expectativas para el verano en Pinamar y Cariló. Lo comenta Enrique Shaw, de Pinamar Sociedad Anónima: “Las expectativas son muy buenas y ya empezaron muy bien los alquileres y las reservas. Hay mucha gente que viene a pasar largas temporadas en invierno. Justamente esa estación ha estado irreconocible comparado con la pre-pandemia y muchas de estas tendencias parecen ser sostenibles en el tiempo. Por ejemplo, los restaurantes de la playa trabajan mucho todo el año y, al mejorar la calidad de la oferta, mejoran la experiencia de las escapadas turísticas en invierno. La cancha de golf, por ejemplo, tiene entre 40 y 50% más jugadores que en 2019. También existen razones coyunturales como las limitaciones de vuelos, viajes y cuarentenas, o el tipo de cambio favorable a veranear en Argentina, sobre todo para las vacaciones familiares”.
Con relación a las medidas sanitarias, dice Shaw, “si bien el hospital y las clínicas está ya preparadas para recibir turismo, la realidad es que al estar tan cerca, los turistas que se contagian suelen volver a sus ciudades de origen”, y agrega sobre la temporada de verano que se aproxima: “se esperan novedades en gastronomía, el estreno de varios desarrollos inmobiliarios y también un rubro importante como es el entretenimiento, además de las actividades de las marcas que podrán de algún modo volver a una situación parecida a la de pre-pandemia”.