Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Créditos para desarrolladores: opinan Daniel Mintzer, Santiago Tarasido y Miguel Ludmer

    Créditos para desarrolladores: opinan Daniel Mintzer, Santiago Tarasido y Miguel Ludmer

    0
    By Adriana Anzillotti on 30 abril, 2018 Actualidad

    Construcción en nuevas áreas, apuesta al crecimiento y más emprendimientos en zonas clave de la ciudad. Opinan Santiago Tarasido, presidente de Criba, Miguel Ludmer, director de Interwin y Daniel Mintzer, de la desarrolladora G&D.

    “Más obras en la ciudad y en otras áreas”. Así definió Santiago Tarasido, presidente de Criba, “la necesidad de construir cada vez más con mayor eficiencia no sólo para el target alto, sino para una parte más importante de la pirámide de la población. El desafío es crear oferta de proyectos para demanda que muestra gran empuje. Queremos más proyectos en la calle y nuevas opciones para la gente. Tenemos obras en marcha, con nuestros propios desarrollos y queremos construir grandes proyectos pensando ahora en la clase media, en otras zonas, con otras necesidades. Es bueno para la ciudad que haya desarrollos de viviendas y mejore la calidad de vida de mucha gente”.

    Con respecto al crédito para los desarrolladores, Tarasido añadió: “creo que está llegando más lento de lo pensado, pero ese es el camino. Se tiene que construir para clase media y brindar soluciones. Los bancos tienen que ser actores importantes como sucede en todo el mundo”.

    Miguel Ludmer, que desde 1989 comenzó en el mercado inmobiliario, admitió que el fuerte de su negocio son los desarrollos y la comercialización de viviendas a estrenar, especialmente en Barrio Norte, Palermo y Belgrano y algo de zona norte para un target de clase media y clase media alta. Analizó el mercado y definió: “Observo optimismo, que está demandado. La demanda está fuerte. Los créditos hipotecarios tienen incidencia en los usados o en los departamentos que se pueden escriturar. El volumen de los usados se aceleró con la llegada del crédito, gracias a la posibilidad de ajustar por inflación a través de los UVA. En el caso de los préstamos hipotecarios están destinados en particular a los usados. Pero los que compran usado, cuando cambian o se mudan buscan a estrenar. De modo que el efecto positivo de los préstamos genera dinamismo para todo el sector”.

    Consultado por los créditos para los desarrolladores, Ludmer sostuvo: “esos tomadores prefieren fondearse con capital propio, preventas o con los socios evitando el banco y sucede por una cultura histórica. Sin embargo, somos uno de los pocos países que trabajamos de esa forma. Tiene sentido que los desarrollistas tomen créditos intermedios para apalancar sus proyectos y generar más obras, así habría un nivel de precios más estable, más atractivos y con mayor competencia.

    Daniel Mintzer se mostró convencido de que la llegada de los créditos UVA es la mejor noticia para el sector. “Los créditos hipotecarios UVA representan la posibilidad de ampliar a una demanda que antes no podía adquirir su propiedad. Al principio observábamos esta alternativa como desfavorable para nosotros. Sin embargo, entendimos que es una enorme oportunidad para transformar el país en cuanto se refiere al Real Estate. Esto implica además que ahora llegan los créditos para desarrolladores, que se pedía desde hace años. Hay que crear confianza y de algún modo todos tenemos que trabajar para que se baje la inflación. Tal como sucede en Uruguay o en Chile, donde la gente se esfuerza para que ese índice baje y cuanto más baja, menos pagan de la cuota del crédito. Argentina tiene una tradición de formar soluciones adecuadas a la coyuntura para tiempos cortos. Lo último fue el fideicomiso al costo. Sirve para palear la coyuntura. Nada más. Pero necesitamos soluciones concretas y durables como sucede en el mundo.

    “El crédito para desarrolladores no es tan difícil de acceder. Cualquier desarrollador con una economía más o menos ordenada, que pague sus impuestos y que cuente con profesionales que puedan obtener un flujo de fondos, puede acceder a un crédito muy favorable. Es cierto que en general todavía tenemos una tasa alta a lo que tendríamos que pagar, pero venimos de momentos muy difíciles y hemos logrado contar con estos préstamos que son un gran paso para todos”, cerró Mintzer.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.