Entre lo nuevo y lo necesario, el crecimiento que muestran algunos mercados se relaciona en parte con los momentos complejos actuales. Y que inevitablemente exigen diferentes propuestas para continuar y reforzar la capacidad de sumar mejores respuestas como sucede con sectores relacionados con la industria en su enorme variedad. Como explica Eduardo Petrolati, de la firma Adrián Mercado, en estos tiempos la empresa ha focalizado su estructura ocupado en diferentes áreas, como sucede por ejemplo, con los parques industriales, que le permitió obtener resultados positivos pensando en el en el futuro mediato.
Crecimiento
Acerca de lo que pasa con ese sector, la pandemia trajo situaciones que llegan para quedarse, sobre todo con respecto a la distribución, logística, e-Commerce, que son hábitos de consumo que llegaron para instalarse. Un tema muy importante es comprender los tiempos de entrega y cuando se llega tarde, se complica. La velocidad de llegar a tiempo es fundamental.
Con respecto a la necesidad de almacenamiento se transforma en un tributo positivo, porque se puede ganar más sin vender que vendiendo. Tener capacidad de estoquearse a muchas empresas desde el punto de vista financiero, es una ganancia mayor que si se obtendría vendiendo. En épocas inflacionarias se mantiene el capital a través de la protección del stock, de modo que esa necesidad de distribución y logística hacen que toda la modalidad industrial fuera o dentro de los parques industriales tengan un crecimiento sostenido. Nosotros estamos facturando más que hace dos años atrás; es más, tenemos más operaciones industriales que hace dos años atrás. Y existen más operaciones que lejos de caerse, se están incrementando.
Empresas y variaciones
Otro rubro importante es el de las oficinas y es importante comprender que la pandemia trajo un híbrido, lo que implica cierta necesidad menor de espacios para la presencialidad. La mayoría de los equipos, incluso los nuestros, tienen un formato híbrido de presencialidad parcial, lo que trae aparejado muchas reducciones de espacio de oficinas. De todos modos, eso depende de cada empresa; algunas han decidido retomar a trabajar en las oficinas. Y esas empresas con una situación de régimen part time que estaban cómodas, hoy necesitan si vuelven todos más espacios. Muchas empresas han vuelto a que sus dotaciones se encuentren en forma diaria. Y en este tema existen dos situaciones: empresas que se agrandan y otras que se achican. También, hay muchos corrimientos hacia el corredor norte de la capital, donde existe casi plena ocupación.
Nuevos edificios prácticamente no hay, y ya comenzó en la Capital el tema de la reconversión de oficinas en lugar de viviendas, pero eso requiere de la vocación del propietario de tener un socio inversor, porque la puesta a punto del edificio para reconvertirlo tiene un costo importante. Está en la voluntad del propietario si espera con un edificio block vacío que le genera gastos o se anima a la reconversión. Hay muchos desarrolladores que esa propuesta la consideran como una oportunidad, pero este tema también se empalma con el fenómeno de alquiler temporario, que puede resultar más interesante para la renta.
Locales comerciales
Lo más fuerte que tenemos son depósitos de menores a mil m2 en la zona cercana a Capital o todo o grandes rutas de distribución y lo mismo con parques industriales con estructura consolidadas para que el personal pueda acercarse al parque. Respecto de los locales comerciales contamos con una larga fila de demanda que no podemos satisfacer. Faltan en las zonas más demandadas y sobran en el Microcentro porque es otra su fisonomía y hasta que no se cambie quedan los lugares vacíos, que nadie quiere tomar. En otros lugares hay mucha demanda y poca oferta.
Pensando en la pequeña empresa
Tenemos una decisión muy fuerte con la industria PYME que es un motor importante de la economía y creo que quien llegue al gobierno tendrá que apalancarse para la generación de empleo en esta industria. Eso para nosotros será un motor de búsqueda y de expansión. Las grandes empresas dependen de las decisiones de las casas centrales que están afuera. Lo que es el mercado de locales creo que el dinamismo irá de la pequeña y mediana empresa y allí es donde somos más fuertes. Creo que pasadas estas turbulencias y el reacomodamiento en el primer semestre de 2014 se darán las condiciones necesarias para encontrar un camino sostenible.