Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Del otro lado del río, ese lugar donde invertir y cambiar de estilo de vida

    Del otro lado del río, ese lugar donde invertir y cambiar de estilo de vida

    0
    By Adriana Anzillotti on 28 mayo, 2021 Actualidad

    Cruzar el Rio de la Plata e instalarse en forma definitiva en Uruguay ha sido parte de una realidad convocada particularmente con la llegada de la pandemia en 2020. Familias argentinas y mucha gente sola o con amigos han encontrado en cualquiera de sus ciudades un lugar para quedarse y comenzar en el país vecino una nueva vida. 

    En Punta del Este crecen zonas como el área de La Brava hacia La Barra; el eje de Aparicio Saravia, que se convirtió en una zona factible a construir grandes desarrollos con la mirada puesta hacia el Este. De ahí en adelante están los proyectos que van hacia José Ignacio. En Montevideo crece toda la zona que está conectada con Carrasco, donde hay edificios nuevos. Y áreas como La Tahona, donde hay barrios privados para la gente joven. En Montevideo, también se está reconstituyendo la Ciudad Vieja y, por otra parte crece Parque Miramar con muchos desarrollos. Es decir, que la ciudades se aggiornan y avanzan las obras.

    Esto significa que los proyectos tienen un papel central en ese país. Y es Germán Campiglia, director de Campiglia Construcciones, quien resume en parte lo que sucede del otro lado del río. “Ante todo debo decir que en Uruguay no podemos dejar de lado el tema Covid. Y aunque más allá que hoy estamos en una situación complicada con cantidad de contagios, la vida ha seguido una forma bastante normal frente a las situaciones vividas en otros lados”.

    “Además el gobierno de Lacalle Pou para mover la economía ha incentivado este rubro a través de mejorar la ley de Vivienda Promovida, y estirar los plazos del decreto de Mega Proyectos (básicamente exoneraciones tributarias que motivan a seguir invirtiendo). Claramente movió el sector con la aparición de muchos proyectos que hoy ya están en obra o por empezar que brinda una cierta perspectiva de inversión”.

    Campiglia forma parte de una empresa constructora y desarrolladora que inició su padre Eduardo Campiglia, en 1979: “trabajamos para terceros privados y para el estado; también obras en el interior y balnearios, pero básicamente nos concentramos en Montevideo. Es un mercado que conocemos y a lo largo del tiempo se comporta bastante estable, más allá de los vaivenes de la economía. Además siempre está la demanda sostenida de alquileres durante todo el año que ayuda a sortear las crisis”.

    En la constructora prefieren los proyectos con cierta escala, en altura, que es donde son más eficientes y pueden asignar recursos más calificados: “los proyectos más demandados hoy diría que son los clientes finales hipotecarios, e inversores de pequeña o mediana escala que quieren asegurar su futuro, o el de sus hijos para volcarlos al mercado de alquileres, dependiendo de la zona y el proyecto. Los departamentos de un dormitorio o dos dormitorios son los más buscados”.

    Sobre las obras que la firma construye actualmente destacó dos proyectos: “LYRA, que terminaremos hacia fin de 2021, sobre la costa, muy atractivo y con amenities. Además iniciamos otro proyecto de 344 apartamentos sobre la avenida Italia. Se trata de dos torres de 20 pisos cada una llamado Estrellas de Malvin, proyecto amparado dentro de la ley de Vivienda Promovida ideal para inversores con bajos gastos comunes, y que cuenta con las exoneraciones antes mencionadas (itp, renta y patrimonio durante diez años).”

    El aporte de Alejandra Covello, presidente de Covello International, es interesante, ya que la empresaria abarca tanto en su empresa Punta del Este y Montevideo, como Colonia y Carmelo. Y puede evaluar la evolución de estas áreas de Uruguay, que están creciendo de acuerdo a sus exigencias pese a la pandemia, que afecta al mundo entero.

    Foto: Brandon Motta

    Explica que en materia de inversiones el gobierno de Uruguay creó la Ley LUC (ley de urgente consideración) que “impulsa una oferta legal para atraer residentes a través de la compra de inmuebles y que con un monto que no hace falta que abone en su totalidad. De modo que puede financiar una parte de un total de 375.000 dólares para convertirse en un residente fiscal uruguayo”.

    Además, comenta Covello una noticia interesante: “Punta del Este ya es una ciudad de todo el año. Antes esto no sucedía. Además el gobierno puso en marcha oferta de alta calidad también para atraer gente que le interesa enviar a sus hijos a colegios internacionales, lo que les permitirá en el futuro acceder a universidades de prestigio en el exterior”.

    Es decir, que Punta del Este incrementa su población y crecen a la vez las construcciones de alta gama como sucede con SurfSide Village, ubicado en la parada 33 de La Barra, sobre 8 hectáreas. Tiene 24 pisos y unidades de entre 80 y 400 m2 y estará listo a fin de este año. Las unidades se venden entre 3.500/4.800 dólares por m2. El proyecto, que comercializa la empresaria y que construye la firma Mario Roberto Alvarez, cuenta con amenities novedosos.

    Alejandra Covello menciona también otro importante y lujoso proyecto: Fendi Chateau, que abarca cuatro torres, dos ya terminadas con unidades de entre 160 y 600 m2 con vistas a La Mansa. Este lujoso proyecto, que cuenta con áreas de deportes y todos los amenities Premium, parte de valores en dólares de 1.100.000. Y agrega: “En materia de gastronomía, como novedad en Punta del Este se menciona la llegada de 25 nuevos negocios de café y que cuentan con gran aceptación de parte de la gente. Lo mismo que se han instalado nuevos paradores para comer, que tienen gran éxito. En este sentido se nota un cambio importante en la oferta de lugares al aire libre para disfrutar”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.