El Real Estate es un rubro muy importante de la economía y como tal los cambios y las vicisitudes que se suceden permanentemente impactan en el sector, sumado al tremendo impacto que trajo la pandemia. En esta nota, el economista Fausto Spotorno, Director de Research, Centro de Estudios Económicos, OJF, responde preguntas relacionadas con la actividad en estos días y analiza aspectos de cómo se puede comportar el mercado en los meses que vienen.
Acerca de la economía, ¿cómo se llega a fin de año en medio de tantas dificultades?
La economía terminará rebotando levemente a medida que vaya apagándose la pandemia, pero sin mucha creación de empleo, con salarios que todavía estarán batallando contra la inflación, además de un alto nivel de desconfianza y un creciente déficit fiscal financiado con emisión monetaria.
¿Qué sucederá con la moneda norteamericana?
El dólar oficial posiblemente muestre alguna corrección después de las elecciones, pero no creemos que estén dadas las condiciones para un fuerte salto devaluatorio.
La inflación sigue subiendo. Y llegan las elecciones. ¿Cuáles son las expectativas para el 2022?
No veo una baja de la inflación de cara al 2022. El año que viene puede haber aumento de tarifas, corrección cambiaria e incluso, el aumento de la emisión monetaria de este año puede empujar los precios el año que viene e impedir que baje la inflación.
¿Crees que habrá posibilidades para que el Real Estate mejore su situación?
Es posible, pero habrá que ver qué sucede con los precios. Tampoco será lo mismo la Capital o las ciudades, que los barrios privados y otros emprendimientos en las afueras. Pero en principio se debería ver algún nuevo interés por la ciudad y cediendo algo el interés por las afueras, aunque no demasiado. Todo depende de cómo se presente la post-pandemia.
¿Qué sucederá con los precios?
Creo que todavía pueden bajar más. Sigue sin haber demasiadas operaciones. También hay un “recalibramiento” entre la ciudad y las afueras y eso puede generar alteraciones en el mercado. En este año observamos un movimiento del otro lado de la ciudad aprovechando la suba del dólar y la vida donde se aplicó el zoom. Sin embargo, en el futuro habrá que volver a los trabajos aunque sea parcialmente y a las escuelas, así que se puede prever un mayor interés por la ciudad, pero difícil saber la cuantía.
Hay muchos que quieren vender, pero no toman la decisión porque los valores están por debajo de lo que los vendedores esperan. ¿Hasta cuándo consideras que se mantendrán estos precios?
Creo que estos valores llegaron para quedarse y tardarán en recuperarse. Los salarios en dólares están bajos, los ahorros han quedado exhaustos y no hay una perspectiva de fuerte crecimiento económico.
Una parte central de este rubro está vinculado con la industria de la construcción. Pero también allí hay trabas porque los precios de los materiales han subido. Y la mano de obra ¿en qué situación está respecto a los salarios?
Los materiales han subido porque hay cierta escasez de insumos y en cierta forma con el cepo cambiario en funcionamiento, los materiales parecen ser una forma de resguardar el ahorro. La cuarentena también restringió el funcionamiento de muchas fábricas y las restricciones a las exportaciones no ayudaron.
¿Como ves la posibilidad de seguir con los fideicomisos y las compras en pozo? ¿Es riesgoso invertir hoy?
No, no lo veo riesgoso. Los fideicomisos tienden a permitir que las unidades se dividan en departamentos pequeños que hoy por hoy siguen siendo los que dominan el mercado.
¿Puede volver el crédito hipotecario? ¿En qué condiciones?
No lo veo por ahora. La elevada inflación y las enormes necesidades financieras de los Estados Nacional y Provinciales están secando la plaza crediticia de largo plazo.
¿Es un buen negocio o en este momento es riesgoso comprar propiedades?
Depende, creo que el mercado se hizo mucho más heterogéneo. Un tema es el microcentro, otro es Palermo, otro es Canning, Pilar o Zarate. Lo mismo sucede con Rosario y Córdoba. En algunos lugares puede ser negocio y en otros, tal vez, el negocio implique remodelar.
El Real Estate pasó por situaciones muy complejas, pero siempre se recuperó. Sin embargo, el tema de la pandemia ha impactado muy duramente. ¿Pese a todo, se recuperará?
Como negocio seguro se recuperará. Solo que ahora se está yendo hacia un nuevo equilibrio que implica nuevos estilos de vida, nuevas formas y seguramente nuevos precios.