Eduardo Fazzari, gerente de créditos hipotecarios de Argenprop, sintetiza en una entrevista las razones de una propuesta única que ofrece el sitio en su plataforma digital. “Argenprop.com es el primer vertical de inmuebles del país y sitio líder del mercado con una trayectoria 20 años. Tenemos todas las ofertas de inmuebles de las mejores inmobiliarias del país para ofrecer a los clientes el mejor servicio de información de inmuebles online. Siguiendo en esa línea hemos lanzado una nueva propuesta, Argenprop Créditos”.
¿De qué se trata Argenprop Créditos?
Es una unidad de negocios creada en enero de 2017 que funciona bajo la órbita de Argenprop.com dedicada a la gestión digital de legajos crediticios. Está integrada por un equipo de analistas de riesgo y oficiales de negocios cuya misión es responder en forma inmediata a las solicitudes que ingresan en el gestor de créditos hipotecarios.
¿Qué es el gestor de créditos hipotecarios?
Es el corazón de Argenprop Créditos. Es una aplicación única en el mercado desarrollada íntegramente por el equipo de Sistemas de Argenprop que permite, a partir de la información y documentación aportada por el solicitante, y aplicando las políticas crediticias de los bancos con los que tenemos acuerdos comerciales, obtener una calificación definitiva de su solicitud de crédito.
¿Cuáles son las ventajas para quien gestione su crédito por Argenprop?
Le ofrecemos una solución rápida y efectiva por varias razones. En primer lugar, porque ponemos a su alcance las líneas de crédito de los mejores bancos privados del país, además porque el cliente se autogestiona libremente ya sea desde la comodidad de su hogar o su trabajo teniendo la versatilidad de completar su solicitud en cualquier dispositivo en forma aleatoria (notebook, celular o tablet) evitándose los trámites y demoras en las entidades bancarias. El cliente simula las opciones que desee hasta encontrar la alternativa que más le convenga e inicia la solicitud 100% online sin la necesidad de tener definida aún la propiedad que desea comprar. Elegir el inmueble como gestionar el crédito son procesos que llevan cierto tiempo por lo que recomendamos realizar ambos en forma simultánea para lo cual ponemos a disposición del público todas las ofertas existentes en nuestro sitio. Además, todo el proceso y desarrollo de la solicitud de crédito es totalmente gratuito sin ningún tipo de costo asociado. Estas ventajas también alcanzan a las inmobiliarias participantes ya que al acortarse el tiempo de gestión del crédito van a percibir mucho más rápido sus honorarios. Teniendo toda la documentación de la propiedad en regla y habiendo integrado el cliente la solicitud en su totalidad, Argenprop está en condiciones de instrumentar la operación en no más de 30 días en Capital Federal.
¿Qué destino tienen los créditos hipotecarios?
Los créditos hipotecarios UVA están destinados a la compra de vivienda de residencia permanente, compra de otra vivienda, refacción, ampliación y/o terminación del inmueble, como también para la compra de cocheras, locales comerciales y oficinas variando las condiciones del crédito en cada caso.
¿La financiación es por el total del valor del inmueble?
No, en todos los casos lo que las entidades financian es un porcentaje del valor del inmueble o de la tasación, el que resulte menor entre ambos. Generalmente dicho porcentaje ronda el 75% o el 80% debiendo contar el solicitante con la diferencia.
¿Se puede cancelar en forma anticipada un préstamo?
Sí, se puede. Existen dos tipos de cancelaciones anticipadas: Total o Parcial. Cada banco tiene sus propias condiciones para ejecutarlas.
A todo esto, ¿qué es UVA?
La UNIDAD de VALOR ADQUISITIVO (UVA) es una unidad de medida destinada a ajustar el saldo de capital de los créditos hipotecarios que se actualiza diariamente según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). El público puede consultar el valor de la misma en la página del Banco Central.
¿Conviene tomar un crédito hipotecario UVA?
Si bien la condición que tienen estos créditos de ajustarse por el CER genera incertidumbre en los eventuales tomadores, debo señalar que la evolución del índice UVA desde su lanzamiento, 31 de marzo de 2016, es hasta hoy levemente inferior al del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Esto brinda sustento para posicionar a los créditos UVA como una opción válida con la que cuenta el público para acceder a la vivienda. Además, en resguardo de los tomadores para que mantengan su capacidad de repago, el Banco Central emitió normativas de contención importantes como por ejemplo la posibilidad de extender el plazo del préstamo cuando las circunstancias lo requieran.
¿Cómo evolucionarán estos préstamos?
Los créditos vinieron para quedarse, no percibo que se trate de una tendencia, sino más bien que es un producto consolidado en el mercado. Las perspectivas son buenas. Una prueba de esto es la cantidad de operaciones escrituradas bajo esta modalidad que tuvieron lugar en el último año y observo en el primer trimestre de este año una tendencia en alza que reafirma su consolidación. Lógico que la situación económica juega un rol muy importante en el desarrollo de este producto.
¿Cuál es la expectativa de Argenprop Créditos?
Nuestra expectativa es acompañar este crecimiento e invitar a los usuarios que ingresen en el sitio y gestionen su crédito hipotecario a través de nuestra aplicación.