Un proyecto moderno nace en la zona de Palermo Nuevo, en Godoy Cruz y Juncal. Se trata de AZUR, que ha encarado el Grupo Oslo, una sociedad integrada por Guido Cabrosi, Patricio Rozenblum y Marcelo Saul, quienes dieron sus primeros pasos en el sector inmobiliario siendo muy jóvenes. El Grupo Oslo está formado por dos marcas: Oslo Propiedades y PBG Desarrollos.
Los tres integrantes del Grupo dieron los primeros pasos con el tema de alquileres temporarios con buenos resultados. “Decidimos encarar temas más complejos como comercialización y construcción en respuesta también al crecimiento de la demanda. Se fue haciendo más rentable esa línea de negocios hasta que encaramos el primer desarrollo inmobiliario en 2008”, explica Rozenblum. Más tarde los tres empresarios viajaron a Madrid y allí se animaron a encarar un proyecto interesante en una muy buena ubicación y con muy buenas perspectivas. Allí construyeron un edificio de alquiler temporario, que actualmente está alquilado a un grupo francés que explota esas unidades.
Después de aquella interesante experiencia y más proyectos durante algunos años, regresaron al país decididos a instalarse. Están muy activos y actualmente tienen tres obras en marcha y dos terrenos por iniciar a fin de este año y comienzo de 2022. Una de las tres obras ya arrancó y es AZUR. La obra cuenta con el Estudio Aisenson para el diseño del proyecto y la arquitectura en general; el estudio Gradel y Kopelioff Arquitectos para la dirección de obra, y Wilson Tobal Decoraciones para realizar el interiorismo. Los revestimientos serán de madera, hormigón y aluminio, para dotar los espacios de calidad, calidez y modernidad.
Cuenta Rozenblum que “AZUR tiene un frente de 32m2 y está pensado para oficinas con plantas modulares muy combinables desde 55m2 hasta 460m2. Son siete unidades por planta, pero los módulos son flexibles, que se pueden armar de a dos según las necesidades de quienes los ocupen. Este proyecto está dirigido a profesionales que ocuparan empresas pequeñas o medianas. También se puede adaptar como departamento para alquiler temporario o residencia. Tendrá una sala de reuniones, un área de coworking, también una terraza verde para uso común. Habrá dos subsuelos para cocheras y bicicletero, además de locales gastronómicos en la planta baja”.
Y agrega: “Un dato importante en estos tiempos de Covid es que todas las unidades tendrán un balcón para tener mejor ventilación. Y las cocheras tendrán carga para autos eléctricos, ya que seguramente de aquí a algunos años ese tema será estándar. Se trata de una propuesta flexible y a medida diseñada para adaptarse a los proyectos de cada uno de sus habitantes. Además, es uno de los primeros proyectos en operar con criptomonedas”.
Pura naturaleza
Fuera de la ciudad, a sólo cuarenta minutos de Puerto Madero, en busca de un estilo de vida bien campestre, en un entorno de paz y privacidad, se desarrolla El Metejón Barrio Privado, con acceso directo desde la autopista Ezeiza-Cañuelas. Está ubicado sobre un terreno de 110 hectáreas, cuenta con el diseño de un masterplan a cargo de Ricardo Cavanagh. Ofrece actividades al aire libre y deportes ecuestres.
“La ubicación y el entorno natural son inigualables ya que es el único corredor que permite disfrutar del campo en toda su plenitud tan cerca del centro de la ciudad”, cuenta Fleur van Andel, de nacionalidad holandesa y directora de Mijo S.A., desarrolladora del proyecto.
El Metejón está compuesto por 369 lotes de 840 a 3.700 m2, todos con orientación hacia alguna de las canchas de polo, lagunas, espacios verdes o arroyo. La disposición de los lotes fue pensada para que todos tengan fondos libres, lo que garantiza tranquilidad y vistas abiertas. Casi el 50% del emprendimiento está destinado a espacios comunes, con imponentes arboledas autóctonas, frondosas y añejas. “Nuestro slogan es ‘Respirá Campo’, y no creo que nada sintetice mejor lo que es El Metejón. Quienes busquen este tipo de vida pero sin resignar cercanía a los centros urbanos y accesos rápidos y seguros, entonces este es el sitio ideal”, asegura van Andel.
El masterplan consta de seis etapas compuestas aproximadamente por 60 lotes cada una. La primera cuenta con todos los servicios listos y funcionando, casas terminadas y familias viviendo. En dicha etapa quedan sólo 14 lotes disponibles, pero con amplia diversidad de superficies y tipologías. Se puede optar entre terrenos al agua, al polo o centrales. La segunda etapa posee las obras de servicios muy avanzadas y las primeras casas ya en construcción. En dicha etapa, lanzada recientemente, quedan aún disponibles 28 lotes. “Las etapas siguientes se lanzarán en función del ritmo de venta que adquieran las etapas anteriores. Lo importante es que tanto la laguna como la cancha de polo correspondiente a las futuras etapas ya se encuentran listas, sólo restan las obras de servicios y caminos”, explica la desarrolladora nacida en La Haya, que habla en perfecto castellano.
En cuanto a los amenities, el barrio posee SUM con pileta y solárium, cancha de fútbol 7, plaza de juegos para niños, cancha de tenis, lagunas para la práctica de deportes náuticos sin motor, sendero ecuestre, caballerizas (100 boxes y 42 corrales), tres canchas de polo, cancha de taqueo, pista de vareo y un hotel boutique. Además, ofrece un convenio con Cañuelas Golf Club, cancha que forma parte del PGA Tour Latinoamérica, para la práctica de dicho deporte. Flour van Andel agrega: “La demanda sigue activa. Principalmente, se trata de familias con hijos pequeños que tomaron conciencia de la relevancia del espacio exterior, el aire libre y la conexión con la naturaleza. Y con el trabajo remoto solucionaron la principal barrera y decidieron instalarse en el emprendimiento”.