Las enormes posibilidades que ofrece la ciudad de Buenos Aires siempre asombran por su capacidad de imaginar alternativas que buscan diferenciarse y crear obras que marcan su estilo. Por lo tanto, es necesario mencionar que un equipo con enorme experiencia a lo largo del tiempo ha puesto en marcha una construcción que será seguramente uno de los lugares más ambiciosos de los últimos tiempos que cuenta precisamente con Landmark Development y la experiencia del Grupo Werthein para la impactante propuesta. Y tal como lo explica Fernando Sánchez Zinny, asesor estratégico de Udaondo, socio de Red, “estamos convencidos que el proyecto definitivamente es una puesta que nunca se logró en la Ciudad. Su ubicación y escala permitieron proponer usos mixtos, con acento en el área residencial de alta gama y un hotel de categoría 5 estrellas lifestyle que añadirá una dimensión única y moderna a la experiencia del lugar.”
¿Cómo es qué se decidió esta construcción y quién lo eligió?
Las ciudades como Buenos Aires ofrecen muy pocas oportunidades para llevar adelante un proyecto icónico como Udaondo, y los promotores del desarrollo, entendieron rápidamente que no debían dejar pasar la oportunidad de la compra del predio, en un barrio de la ciudad destinado a convertirse en un nuevo polo de desarrollo residencial, de esparcimiento y de oficinas dentro de Buenos Aires, que cuenta con excelentes vías de comunicación y medios de transporte público.
¿Cómo surgió la idea? ¿Quiénes forman parte de este equipo?
Frente al desafío monumental de abordar una obra que abarca más de 160,000 m2, la primera medida fue la integración de un equipo encargado de definir el producto a desarrollar y la estrategia general del proyecto. Este destacado grupo está encabezado por Alejandro Furst, director de Landmark Development, quien cuenta con la colaboración de Marcelo Alexander y Fernando Sánchez Zinny, ambos socios de la desarrolladora RED. Una vez completadas las fases iniciales de análisis y definición, se consolidó el equipo a cargo del Estudio Aisenson, reconocido por su excelencia en el campo de la arquitectura, que aportará su experiencia para garantizar la calidad y la innovación del proyecto. El diseño interior estará a cargo de Patricia Urquiola, una destacada experta internacional en este campo, con sede central en Milán, Italia. Su creatividad y visión única contribuirán a la creación de espacios excepcionales que complementarán la excelencia arquitectónica del proyecto. Se sumaron también profesionales especializados en paisajismo, distintas disciplinas de ingeniería, asesores en sustentabilidad y un equipo dedicado al gerenciamiento técnico de la obra. Todo este conjunto de talentos tiene la misión de estar a la altura de la oportunidad única que el proyecto representa.
¿Es este proyecto definitivamente una puesta que nunca se logró en Buenos Aires? Estamos convencidos que así será. Su ubicación y su escala permitieron proponer un proyecto de usos mixtos, con acento en el uso residencial de alta gama y un hotel de categoría 5 estrellas lifestyle, que añadirá una dimensión única y moderna a la experiencia del lugar. Este hotel, diseñado para satisfacer las demandas del estilo de vida contemporáneo, complementará la propuesta de usos mixtos y contribuirá a establecer un estándar excepcional para este emprendimiento. Además, se ha concebido un conjunto de servicios y amenities que ocupan más de 10.000m2 de superficie y que han sido acabadamente pensados para dar respuesta a los más exigentes requerimientos de la nueva demanda. Incluirá varias propuestas gastronómicas, un gimnasio de altas prestaciones, áreas de coworking, sectores de esparcimiento para niños, adolescentes y adultos y un spa de nivel internacional, piscina cubierta con carril olímpico, entre otros servicios para sus habitantes y usuarios. Udaondo se convertirá en un nuevo ícono de la ciudad, y establecerá un nuevo estándar para emprendimientos de este segmento.
¿Cuántos m2 ocupan? ¿Está dividido o totalmente unido a lo largo y a lo ancho?
El proyecto tiene un total de más de 160.000m2 y estará compuesto por tres torres de perímetro libre unidas por un basamento de servicios y amenities y 5 niveles de subsuelos para estacionamiento.
¿Qué ofrecerán a los posibles compradores?
La posibilidad de vivir en un conjunto que reúne lo mejor del diseño arquitectónico, del interiorismo y del arte, puestos al servicio de las necesidades de la vida moderna, permitiendo desarrollar un sinnúmero de actividades de recreación y trabajo sin necesidad de trasladarse. Udaondo propone la experiencia de habitar lo extraordinario.
¿Qué tiene de diferente esta mega obra en particular? Además de lo ya dicho, Udaondo ha resuelto aplicar los más exigentes estándares para minimizar el impacto ambiental, no sólo durante el período de la construcción, sino y muy especialmente en la operación posterior del emprendimiento. La generación de energías renovables dentro del proyecto y el uso eficiente de las mismas han sido una premisa principal en las decisiones de diseño adoptadas a lo largo de la etapa de proyecto, que cuenta con las certificaciones LEED GOLD y FITWELL.
Además de todo lo que implica la puesta en marcha para una obra de gran magnitud. ¿Cuáles serán las novedades que se ofrecerán?
Se ha decidido que el arte forme parte sustancial de la propuesta de diseño y ha puesto en manos de reconocidos especialistas la selección y curaduría de la colección Udaondo, entendiendo que el arte, no sólo desde su aspecto estético, pero también en cuanto a su capacidad de conmovernos e interpelarnos, enriquece nuestra experiencia de vida. Nuestras expectativas son amplias y abarcan diversos aspectos. En cuanto al desarrollo urbano se espera que la construcción contribuya junto con el Parque de la Innovación del que es vecino, de la zona norte de la ciudad, generando empleo permanente, atrayendo inversiones y mejorando la infraestructura circundante. Por otra parte, el desarrollo consolidará y aumentará el valor inmobiliario de la zona, beneficiando a propietarios actuales y futuros. Además, se anticipa que el proyecto atraerá inversiones tanto a nivel nacional como internacional, reflejando la confianza en el potencial económico y comercial de la ciudad. Desde luego la obra a lo largo de cinco años generará empleo directo e indirecto, beneficiando a la comunidad local y contribuyendo al crecimiento económico. Y se espera que Udaondo se convierta en un punto de referencia arquitectónica estableciendo un nuevo estándar para proyectos similares en la ciudad.
Landmark Development y Aisenson
Se abre así un nuevo camino sumamente interesante en el mundo de la construcción y a la vez una oportunidad novedosa e impactante. Acerca de lo que significa esta megaobra, el director de Landmark Development, Alejandro Furst, comentó acerca de esta obra. “Udaondo es todo lo que soñamos en un proyecto moderno e inteligente; se basa en hacer de lo extraordinario un hábito, fusionando el aprecio por el diseño tradicional de la arquitectura, el arte y la búsqueda de innovación. Nuestros residentes disfrutarán de una amplia gama de comodidades excepcionales, diseñadas para brindarles una vida llena de confort. Desde áreas de spa y fitness totalmente equipadas hasta servicios de conserjería personalizados. Nos esforzamos por crear un entorno que supere todas las expectativas y nos hemos convertido en el proyecto inmobiliario más ambicioso de la Ciudad de los próximos cinco años”.
Algunos de los datos que merecen comentar incluye desde Hotel 5 estrellas y branded residences, con 105 habitaciones que incluyen comodidades de primer nivel y servicios exclusivos. También Sky Bar con vistas panorámicas, de la ciudad al río, penthouses exclusivos con piscina privada, unidades de más de 600 m2 con grandes terrazas y vistas privilegiadas, además de amenities y servicios de primer nivel, áreas de wellness, fitness, coworking y servicios de concierge. Además de seguridad, pool de rentas para inversiones seguras, y la certificación Leed Gold y Fitwel.
Por otra parte, con más de ocho décadas de trayectoria, el Estudio Aisenson ha dejado huella en Buenos Aires, representando calidad, diseño y capacidad de respuesta ante los desafíos arquitectónicos. El rigor estético y la excelencia se reflejan en cada decisión, desde las fachadas aterrazadas hasta el hall de doble altura y los espacios comunes, que buscan un equilibrio entre funcionalidad y cuidado del ambiente. De la mano de Aisenson, Udaondo redefine la vida residencial y encarna una filosofía de diseño que trasciende las tendencias. Pero el proyecto es más ambicioso aún y conjuga arquitectura, arte y diseño como un todo. Con la premisa de crear ambientes caracterizados por la belleza y el arte, porque esto genera una mejor calidad de vida, el proyecto encomendó a Colección Pampa la selección de los dos sitios específicos para la disposición de obras de Daniel Joglar y Marta Minujín, artistas argentinos de reconocimiento internacional. El conjunto escultórico “Las Olas”, de Joglar, estará emplazado en la intersección de las avenidas Libertador y Udaondo, y “Los Meses del Año”, las doce esculturas de Minujín, será dispuesto en la plaza central que une las tres torres.