Si hay un sector del otro lado de la Avenida General Paz que mantiene su estilo a lo largo del tiempo, pese a los cambios y a las nuevas obras que se intercalan con antiguas propiedades, es la zona norte. A lo largo del corredor siempre es grato advertir todas las opciones para diferentes estilos de vida, rodeado de frondosas arboledas y áreas verdes.
Santiago Mieres, director Mieres Propiedades, respecto de este sector, define: “Más allá de la pandemia y la coyuntura política-económica del país, en el sector inmobiliario esta zona genera demanda y proyectos nuevos. A diferencia de otros corredores y de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, la zona norte atrae a los interesados que buscan vivir o invertir en ese ámbito. Entre las locaciones preferidas figuran San Isidro, Lomas de San Isidro, San Fernando y Tigre Centro, como corredores más urbanos; Villanueva, Escobar y Pilar como lugares de descentralización”.
Por otra parte, explica que “entre las preferencias la demanda busca tanto casas como departamentos según el segmento etario. La gente mayor que busca tranquilidad elige departamentos, condominios y en algunos casos casas. Los jóvenes, salvo los que recién empiezan a transitar las evoluciones familiares, eligen departamentos modernos bien ubicados. En particular, los nuevos complejos de dúplex o tríplex se suman como una nueva gran opción. Son proyectos bien urbanos y con servicios cercanos. El resto ha migrado hacia las afueras -Tigre, Villanueva, Escobar y Pilar- en busca de terrenos más grandes, barrios cerrados con la posibilidad de construir su casa. Por otra parte, a la hora de pensar si comprar o alquilar, se observa demanda en ambos rubros. Los valores de venta han bajado bastante y los valores de alquiler han subido exponencialmente en los últimos 12 meses”.
Las opciones respecto de las ubicaciones se mantienen firme según las edades. La gente grande busca corredores consolidados como la Avenida del Libertador u otras opciones semejantes, mientras los jóvenes prefieren lugares más alejados, cerca de las autopistas.
A la hora de pensar en construir, Mieres explica que en zonas urbanas como Martínez, San Isidro, San Fernando y Lomas de San Isidro, se suman proyectos muy interesantes para gente mayor, con departamentos de gran categoría y espaciosos, como Proyecto Sense Libertador. A los jóvenes les interesan las unidades amplias y complejos de dúplex y tríplex, muy bien ubicados como es el caso de Ovejitas.
El directivo define: “Respecto de los barrios cerrados en San Isidro o San Fernando, se nota que existe demanda, más allá de que por lo general los que se ofrecen necesitan actualizaciones importantes para los valores que se solicitan. El propietario que está dispuesto a entender eso y acomodar el valor de venta, no debería tardar mucho en vender. También se han desarrollado algunos barrios más chicos en Martínez, de 10/20 lotes, que por la exclusividad de la zona donde están situados y los valores de venta solicitados tienen una demanda chica pero que se consolida”.
Para Maximiliano M. D´Aria, director de la firma D´Aria, la zona norte se mantiene tranquila. “Este mercado ha tenido una demanda particular durante la pandemia. Las consultas por inmuebles del tipo lote baldío y barrio cerrado han aumentado considerablemente y siguen en números muy alentadores. Pero no podemos relacionar esta demanda o este crecimiento en mercados como el de Vicente López, que se caracteriza en particular por un aumento en la oferta de departamentos en los últimos años. Esta tipología se notó más afectada en el ámbito residencial”.
El directivo comenta que “se observa una ralentización en los últimos sesenta días en la cantidad de consultas en todo tipo de inmuebles, seguramente relacionado con el período eleccionario. Hoy, lo que más se busca en general son propiedades de dos y tres dormitorios en alquiler, y en su defecto, en venta. Las locaciones preferidas en estos días y durante el mayor tiempo de la pandemia son las zonas menos urbanas, desde Tigre hacia el Norte, como Maschwitz, Pilar, Escobar, entre otros”.
Al referirse a las propiedades más buscadas actualmente, D’Aria menciona que por una cuestión de seguridad, un tema que les concierne mucho a los interesados son los departamentos. “Sin embargo, también hay un claro interés en casas, por tener valores más rendidores, además de la expansión de espacios verdes, una tendencia que llegó para quedarse. Son épocas: en los últimos diez años los departamentos eran las propiedades más buscadas, en general por seguridad. Hoy, prefieren los lotes baldíos y las casas, que con la pandemia se revalorizaron mucho.”
Agrega: “De todos modos, cuando la demanda cae tan abruptamente como sucedió en el último tiempo, la búsqueda por alquileres sube. El alquiler es la operación que surge con más rotación. Pero por otro lado las bajas en los precios en venta atraen algún comprador. Como se sabe la demanda tiene preferencias por determinadas ubicaciones y eso responde a muchos factores. Por otra parte, hay que decir que Olivos, La Lucila, San Isidro, Martínez y Acassuso están entre los sectores más atractivos desde siempre para instalarse. Son áreas residenciales, muy buscadas y consolidadas”.
En materia de nuevas obras comenta: “La construcción depende mucho de las zonas elegidas. En el Norte, hay poco movimiento, pero está repartido en unidades de dos y tres ambientes. Más que nada, casas y lotes. Los precios competitivos de las casas, además de un bajo costo de construcción tienden a actualizarse y suman modificaciones. Más alejados, se notó un importante alza en el desarrollo de countries y barrios cerrados”.
Considerando la pandemia, D’Aria admite que “hubo éxodo de la Ciudad a la zona norte, entre otras opciones, pero esa situación ya no es tan evidente como sí marcó tendencia en los meses pasados. Las zonas más demandas fueron entre otras Escobar, Pilar, Maschwitz y aún más lejos… Los barrios cerrados como Bajo de San Isidro o San Fernando, no crecen prácticamente porque no hay nuevas tierras para su crecimiento. Es un mercado muy desarrollado. Es por eso que las propiedades en estos emprendimientos, siempre han mantenido su valor y cada vez se revalorizan más”.