El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos personales e hipotecarios que tienen como principal objetivo reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional y que se ajustarán por la nueva fórmula HogAr, que reemplaza a las UVA’s y que está vinculada a la variación salarial. La iniciativa presentada tendrá las modalidades de créditos orientados a la construcción, ampliación y refacción de viviendas.
Créditos personales para refacciones y mejoras:
De esta modalidad se prevé otorgar 120.000 créditos destinados a reformas para mejorar la calidad de vida. Posee 4 líneas dentro del programa: Microcréditos, Refacción, Sustentables y Gas. Los requisitos generales para el acceso a estos créditos son tener entre 18 y 68 años al momento de acceder al crédito, 12 meses de antigüedad laboral y estarán incluidos los beneficiarios de Procrear.
Microcréditos: Esta línea está destinada para la compra de materiales destinados a terminaciones y reparaciones de la vivienda para posibilitar obras de pequeña escala que mejoren las condiciones habitacionales de las viviendas (filtraciones, pisos, carpinterías, instalaciones de gas, sanitaria o eléctrica, pintura, entre otros).
Para este programa hay 120.000 microcréditos disponibles con monto en pesos máximo de $50 mil pesos para la compra de materiales con una tasa de interés fija del 24%.
Refacción: Este programa está destinado a los arreglos generales de la vivienda (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas). La inscripción ya se encuentra abierta y cuenta con 3 opciones de crédito disponibles.
La cantidad de créditos disponibles en esta línea son de 70.000 y los montos en pesos para compra de materiales y mano de obra pueden ser de 100 mil, 250 mil o 500 mil. Al igual que en el caso de los microcréditos, la tasa de interés fija es del 24%.
Sustentables: Brinda la posibilidad de acceder a un crédito personal para realizar intervenciones en la vivienda, mejorando así la eficiencia energética, seguridad y confort térmico. Habrá 15.000 créditos disponibles con una tasa de interés fija del 24%.
Gas: apunta a mejorar condiciones habitacionales, económicas y de salud de los hogares para acceder a la red de gas. Estas dos opciones de crédito aún no se encuentran habilitadas. De esta línea se podrán otorgar 34.000 créditos a una tasa fija del 16%.
Créditos hipotecarios para acceso a una vivienda
Las 5 líneas de créditos hipotecarios estarán disponibles a partir de fin de agosto o principios de septiembre y será para personas de entre 18 y 65 años, con ingresos formales, con 12 meses de antigüedad laboral y sin antecendentes financieros desfavorables.
Desarrollos urbanísticos: Posibilita el acceso a un crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
Desarrollos habitacionales: Permite el acceso a una vivienda en uno de los desarrollos habitacionales de Procrear a través del acceso a un crédito hipotecario.
Construcción: prevé el otorgamiento de créditos para la construcción de viviendas de hasta 60m2 dentro de un lote provisto por el Fideicomiso Procrear, por el municipio en el que se va a construir o de propiedad del adjudicatario.
Ampliación: posibilita, a través de un crédito hipotecario, ampliaciones en viviendas existentes de hasta 20m2 y tiene como principal objetivo mejorar las condiciones habitacionales.
Lotes con servicios: tiene como objetivo generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas a través del Procrear y se complementará con el Plan Nacional de Suelos que tiene como principal fin la generación de lotes con servicios.
Para conocer más información y requisitos sobre el Procrear te recomendamos ingresar en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.