Según los rubros del Real Estate asoman interesantes alternativas que atraen a inversores dispuestos a poner en marcha obras importantes. En este caso, se trata del sector industrial donde 30 empresas han decidido construir dentro de dos parques. Esta apuesta sumará crecimiento con todo lo que estas decisiones implican al futuro.
Franco Celesia, gerente comercial de Plaza Industrial, detalla algunos aspectos interesantes sobre estas propuestas: “Más allá de las 30 empresas que se sumaron a nuestros parques, creemos que las compañías observan el valor de situarse en complejos con infraestructura adecuada, procesos eficientes para lograr escalabilidad, menores costos operativos y economías en red. Todas estas series de cuestiones son clave para los negocios y la ofrecen los parques industriales como Plaza Industrial Pilar y Escobar, sumado a su ubicación estratégica. Plaza Industrial Pilar tiene acceso directo al kilómetro 61 de la ruta nacional 8, mientras que el de Escobar está sobre el kilómetro 57,5 de la ruta nacional 9 (Ramal Escobar-Campana de la Panamericana). Hoy contamos con esa cantidad de empresas, pero aspiramos a que sean muchas más”.
Añade que “pese a la situación difícil de la economía, las empresas se han animado a poner en marcha estas obras. Considero que quienes apostamos por la industria nacional estamos acostumbrados a los vaivenes de la economía. Plaza Industrial Pilar y Escobar son parte del Grupo Ostapovich que tiene más de 35 años en la industria de la construcción y que siempre fue uno de los motores económicos de la Argentina. Es un generador de empleo constante para todos los estratos sociales. Todo esto, a su vez, genera mucha confianza a la hora de que las empresas piensen en situarse en nuestros emprendimientos. Un atractivo que distingue a los predios es la construcción llave en mano que ofrecemos como complemento a la compra del terreno”.
Por otra parte, define: “Otro incentivo que muchas compañías consideran con buenos ojos, no solamente por la responsabilidad ambiental sino también como estrategia para captar fondos, se relaciona con la sustentabilidad. Las empresas entienden que mitigar los impactos medioambientales les brinda también réditos económicos y para lograr ese objetivo nosotros nos encargamos de construir obras que se adapten a las normas más exigentes a nivel mundial y que puedan cumplir los parámetros que plantea la certificación LEED. Otro eje de innovación de la sustentabilidad fue la incorporación de sistemas constructivos industrializados como el steel frame, que permitió acortar los tiempos de edificación y aumentar la eficiencia energética de los inmuebles, utilizando materiales que tienen menor impacto ambiental en su cadena de producción. Un dato que no podemos soslayar es que hoy existe una brecha entre el tipo de cambio libre y oficial que generó oportunidades tentadoras para iniciar proyectos”.
Celesia explica que el tipo de inversiones vinculadas con las industrias de Escobar y Pilar están orientados a industrias y logística. “Nosotros con Hormetal nos especializamos en la construcción de obras logísticas, industriales, agroindustriales y retail. Entre las empresas que invirtieron para instalarse en ambos predios están Rehau, Fayser, Grupo Simpa y Pradecon, entre otras. Los precios de los terrenos en parques industriales Premium en zona norte, como es Plaza Industrial, ronda entre los 85 y 140 dólares el m2”. Y agrega que “los proyectos que se inician en los parques por lo general crecen a largo plazo y son un puntapié para el desarrollo de los negocios de cada empresa y de las industrias. A su vez generan un círculo virtuoso en las economías zonales“.
Respecto de las obras que esperan poner en marcha comenta que “de las 30 obras que anunciamos, unas 19 están en un proceso de desarrollo, lo que equivale a 77 mil m2 de construcción. Pensamos terminarlas en el transcurso de este año, pero hay otros proyectos que se iniciarán a la brevedad”. Además, comenta que “la razón por la que eligieron la zona norte, es porque ese sector del Gran Buenos Aires es tal vez una de las más estratégicas por superficie habilitada para el desarrollo industrial y porque cada vez más empresas comienzan a apostar por instalarse allí. En ese sentido Escobar y Pilar – sobre todo en los terrenos linderos a la Autopista Panamericana – son sitios determinantes por ubicación y accesos. El eje Buenos Aires-Rosario-Córdoba y la ruta del Mercosur son un atractivo para la radicación de estas industrias o logísticas”.
Y analiza: “Pensando hacia dónde se dirige el mercado y las expectativas que genera, el de la construcción siempre se ubica como uno de los eslabones clave para la economía nacional. Más allá de las distintas crisis, es uno de los generadores de empleos más fuertes y abarca un importante porcentaje del PBI. Lógicamente mantener una estabilidad económica es importante y esperamos suceda; esto les permite a las empresas planificar a mediano y largo plazo. Por nuestra parte como Hormetal, empresa constructora del Grupo Ostapovich, llevamos construidos más de 3,5 millones de m2 entre Argentina y Uruguay, y apostamos a seguir por el camino del crecimiento”.