El crecimiento de una de las zonas más elogiadas y a la vez elegidas por la gente de manera constante es parte de un estilo preferida de vida que se fortalece. Y a la vez propone a visitantes y nuevos residentes con enorme interés en todas las actividades. Como explica Carolina Laschera Lenti, Gerente de Comunicación y Marketing Pinamar SA, la localidad avanza sin dudar con gente que se instala en la ciudad, donde adquieren sus propiedades o los que deciden descansar allí cada vez que sea posible. Un dato interesante es que la construcción aumentó el 20%, mientras que se incrementó el 56% de residentes.
El verano pasado ha sido muy movido en diferentes áreas, pero en el caso de Pinamar se notó más que en otras zonas.
La temporada de verano fue excelente en ocupación hotelera y extrahotelera. Lo que observamos últimamente es la extensión de la temporada de verano de diciembre a marzo y un gran incremento de visitantes durante los fines de semana todo el año. Sabemos que el 59% de los visitantes proviene de AMBA, el 65% tienen entre 25 y 59 años y el 58% viajó con su familia. Estos datos provienen de un estudio realizado por UADE y la Secretaría de Turismo, y coinciden con los datos que tenemos también de nuestros clientes. Además, el 99% declaró que volvería a vacacionar en Pinamar en el futuro.
Quienes viajaron ¿fueron para descanso, disfrute en familia y amigos en gran parte de los meses?
Así es, esta ciudad mantiene un destino elegido por las familias para compartir momentos de descanso y disfrute. Esto lo han declarado no sólo los turistas, sino también quienes eligen comprar una propiedad o terreno en la ciudad. La mayoría de nuestros clientes son familias con hijos que buscan tener una segunda residencia para disfrutar de escapadas durante todo el año y por supuesto en vacaciones.

¿La gente está cada vez más decidida a quedarse allí en forma definitiva? Cualidades de esta decisión y cantidad aproximada de los que ya viven en esa ciudad.
El efecto post pandemia ha sido de gran impacto para Pinamar, una ciudad balnearia que es cada vez más elegida para residir durante el año. Según el último censo, se encuentra entre las ciudades del país que más crecieron: hay un 56% de incremento en residentes. Desde la pandemia las matrículas escolares crecieron un 35% y hubo un incremento del 20% en comercios y construcción. Las familias con niños y parejas se sienten atraídos por un estilo de vida con mayor contacto con la naturaleza, deportes, actividades al aire libre, conectividad a internet y servicios, sumado a los nuevos formatos como el home office y a las mejoras de infraestructura como la ruta 56 doble mano que permiten viajar más rápido que en otras ciudades. Notamos también que debido a los factores anteriormente mencionados se dan incluso modelos mixtos de residencia en los que algunos miembros de las familias viven sólo algunos días o semanas al mes.
A propósito, es interesante saber la cantidad de obras que se han construido en este último verano y las que están actualmente en marcha, pensadas a largo plazo. Lo que se construye ¿lleva mucho tiempo o avanzan con rapidez para ofrecerlas en el verano?
El desarrollo de la construcción se realiza de manera sostenida hace años y existen propuestas para distintos públicos. Hay departamentos que se entregan en 18 a 24 meses y propuestas en barrios con seguridad y amenities, como Bosques, que se encuentra en etapa de preventa- donde la entrega de los terrenos es a 36 meses.
¿Cuáles son las novedades en la zona?
Pinamar Norte es sin duda el nuevo polo de la ciudad que ofrece una propuesta acorde a las necesidades actuales de los consumidores que solicitan proyectos con variedad de servicios tanto en proyectos multifamiliares como en barrios. Bosques lanzó su preventa en enero de 2022 superando toda expectativa. Su propuesta incluye seguridad, amenities como cowork, spa, pileta, áreas deportivas, de recreación, gastronomía y otros servicios. Además, su gran diferencial es la infraestructura subterránea que ya se encuentra avanzada incluso en la tercera etapa del proyecto donde hay aún algunos lotes disponibles.
Urbanidad en convivencia con la naturaleza
El masterplan lo diseña el estudio BMA y se lleva a cabo con un equipo interdisciplinario de paisajistas, arquitectos, ingenieros que trabajan con la misma visión de crear un barrio único en la costa pensado para disfrutar en familia. En este ámbito, explica Martín Bodas, socio de BMA, que “Bosques es el resultado de un trabajo en conjunto que Pinamar SA realiza desde hace más de 15 años con nuestro estudio, con profesionales de distintas especialidades y con el municipio, y que intenta conceptualizar la idea de ciudad, de cómo generar estos espacios de hábitat a partir de experiencias y de nuevas ideas. También diseñar experiencias urbanas, entender la urbanidad en convivencia con la naturaleza y, por supuesto, crear comunidad”.
Considera además que “la ciudad no es una sumatoria de lotes y calles, sino de experiencias. Por otra parte, todo lleva un trabajo intenso de reconocimiento de la topografía, de entender el suelo y el paisaje; diseñar los movimientos mínimos de la tierra, para después, a partir del reconocimiento topográfico, de los árboles y del bosque, hacerlo convivir con una trama urbana, otra de vinculación peatonal y vehicular que genere ciudad dentro del bosque. La idea más importante es que las urbanizaciones o las expansiones que realizamos sólo son valiosas si generan valor al Pinamar ya constituido como ciudad”.

¿Qué sucede con las familias con chicos? ¿Se instalan y estudian allí incluyendo la facultad?
Así es, hay opciones de instituciones privadas y públicas desde jardín a nivel secundario y una sede de la Universidad Argentina de la Empresa a la que acuden estudiantes no sólo de esta ciudad sino de la región. Por otro lado, las nuevas dinámicas de estudio online y a la vez la conexión con Buenos Aires y Mar del Plata hace que ya no sea una barrera para las familias con chicos.
¿Se espera una buena temporada en pleno invierno?
Sí, nunca se espera que los niveles de ocupación en invierno estén cercanos a los del verano, la tendencia es creciente al igual que la de los fines de semana durante el año. El último feriado largo fue sorprendente ver tanta cantidad de visitantes en la playa, caminando, realizando actividades al aire libre. Observamos que las tecnologías que se aplican a la previsión del clima ayudan a la hora de organizar una visita a la ciudad. Fines de semana regulares durante el año con buena proyección del clima han superado la expectativa de ocupación, esto surge especialmente con públicos como los que realizan deportes acuáticos tales como kitesurf o windsurf. Además, al haber una propuesta gastronómica en los paradores de la playa también, durante todo el año, ayuda a que los visitantes y locales tengan otros atractivos que ayudan a su experiencia de disfrute.
Expectativas para el verano próximo
Lo importante es ver crecer de manera sostenida a esta ciudad, con servicios y propuestas durante todo el año. Este año presentamos una serie de charlas inspiradoras Pensando Pinamar sobre urbanismo, arquitectura, arte, paisajismo invitando tanto a los locales como a quienes elijan vivir o tener su vivienda de vacaciones. En esta etapa del año se capacitan tanto del sector público como privado para mejorar y enriquecer el servicio y experiencia de la ciudad por lo que esperamos que eso se vea reflejado en los visitantes. La creación de una ciudad exige una visión en conjunto desde todos los sectores.