Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    0
    By Adriana Anzillotti on 19 diciembre, 2022 Actualidad

    Si bien es cierto que el año que se deja atrás tuvo muchos inconvenientes, hay que admitir que de alguna manera el Real Estate ha tratado de recuperar su lugar con la fortaleza propia del sector. De hecho, Toribio Achával, presidente de la firma Toribio Achával Propiedades, admite que el mercado dejó de caer y se advierte un crecimiento progresivo. Aun así hay que comprender que el camino que ha comenzado existe enorme esfuerzo de parte de los especialistas acercando a la demanda propuestas según sus necesidades. La llegada del 2023 parece indicar que será un año mejor dejando atrás momentos complejos. El mercado inmobiliario una vez más mostrará su enorme capacidad de superar y generar nuevas ideas con proyectos novedosos, ampliando alternativas y consolidando su dinamismo.

    ¿Cuál es a tu criterio la situación del mercado inmobiliario hoy?
    El Real Estate hoy se encuentra en un momento de transición. Creo que dejamos de caer y comenzamos a crecer. Desde la llegada de la pandemia, como punto de reinicio de muchas cuestiones vinculadas a las actividades económicas generales, creo que podemos mencionar que se ha recuperado cierto nivel de actividad similar a la pre-pandemia. Si bien el año 2023 es un año electoral (y eso siempre afecta las expectativas del mercado) estimo que será un año positivo para el sector.

    ¿Qué sucede con la oferta y la demanda?
    Ambas partes parecen haber encontrado un punto de equilibrio. Donde, si bien hay una gran cantidad de inmuebles ofertados, existe una estabilidad en los precios que permite una demanda sostenida que ronda las 3.000 escrituras mensuales. ¿Hay para crecer? Sí, mucho, pero creo que hemos recuperado terreno frente a lo que sucedió en años anteriores.

    ¿Qué zonas se eligen más en estos tiempos?
    Por nuestra penetración en el mercado, vemos que hay cierto dinamismo en todas las zonas en general, lo que define un poco hoy son los precios. Aquellos propietarios que son permeables a entender cómo está el sector hoy tienen más posibilidades de concretar operaciones. Haciendo un paréntesis también vemos un crecimiento de demanda para el sector suburbano, específicamente en Canning, donde estos años lanzamos varios proyectos de ventas de lotes y han sido muy exitosos.

    De acuerdo con tu experiencia, ¿consideras algunos cambios respecto de la demanda? ¿De qué se trata?
    La demanda cambió principalmente porque la forma en la que se ofrecen los productos al mercado. En la era de la digitalización y la información los clientes (en muchos casos) son especialistas pueden comparar en un solo clic diferentes productos, ubicaciones y características. El desafío de las empresas de intermediación como las nuestras, consiste en destacarse en el servicio y la atención a las necesidades para ayudar a estos clientes a que sepan resolverlas.

    En esta época solía haber mucho movimiento. Gente que decide mudarse, buscar nuevas opciones. ¿Sucede en estos tiempos?
    Las necesidades de las personas siempre hacen que haya cierto movimiento: algunos se achican, otros se agrandan, nuevas familias se constituyen y algunas se desarman… Obviamente que cuando las características del mercado (condiciones macroeconómicas) son alentadoras o más favorables, el dinamismo que adquieren es mucho mayor.

    ¿Hacía dónde va el mercado? ¿Qué se puede esperar? A tu criterio, ¿cuáles son las novedades que observas?
    Yo creo que las condiciones del mercado mejorarán. No sé si las referidas al tema macro, pero sí creo que, durante tres años estuvimos inmersos en una situación de cautela y especulación. Los inmuebles duran cien años y son para muchos argentinos (luego de la experiencia del 2001) un resguardo de valor. Creo que estamos en un área de oportunidad con precios que en algunos casos bajaron más de un 30%. Con respecto a las novedades, creo que hay que prestar atención a zonas de la ciudad cercanas a las ya consolidadas. Me refiero a barrios como Villa Crespo, Colegiales, Villa Urquiza o Devoto, entre muchos otros, pensando en lo que seguramente sucederá en el futuro.

    En materia de construcción, ¿Qué está sucediendo? ¿Hay novedades en relación a los materiales?
    Los clásicos problemas de falta de materiales, algo que hay que lidiar y todos se tratan de adaptar. Las novedades vienen de la mano de las técnicas comerciales para poder vender. Es mucho más difícil esto que construir…

    ¿Qué opinan los desarrolladores? ¿Están generando cambios?
    La preocupación de los desarrolladores consiste en cómo financiar sus propios emprendimientos. Se están acabando los friends and family y necesitan financiarse para empezar a construir. Pensemos que desde que se toma la decisión de compra del terreno hasta la entrega del edificio tardan bastantes años y se viven muy distintos momentos.

    ¿Qué tipologías son las que más aplican? ¿Cómo juega la arquitectura en ese sentido?
    Hay una tendencia a subir los metros cuadrados y como que es negocio comprar metros. Se nota difícil la venta del monoambiente; se parte del dos ambientes. La gente habita de formas distintas los espacios. Familias ensambladas, con mayor intimidad entre los padres y más lejos los hijos. Lugares para que habiten los que viven afuera y no están tan cerca, hijos y nietos. Los criterios de valor de expensas son decisivos a la hora de elegir.

    Llega fin de año y es tiempo de hacer un balance. ¿Cuál es tu punto de vista sobre el 2022?
    Lo bueno del 2022 creo que fue el sinceramiento entre la oferta y la demanda. Propietarios aceptando una nueva situación de precios (de mercado) e inversores o consumidores finales que finalmente se activaron en busca de satisfacer necesidades postergadas. Aparecieron muchas oportunidades que hacía mucho tiempo que no se veían. Lo pendiente, creo que tiene que ver con lo que genera la macro, el acceso al crédito es un dinamizador absoluto de la industria, y por ahora no hay condiciones claras para que vuelva a surgir como en el 2017. También considero que debería haberse modificado la ley de alquileres que fue muy perjudicial para todos los actores del mercado tanto para propietarios como los inquilinos. Creo que el 2023 será un año mejor que el que se va, más allá de las especulaciones políticas, y si mejoran un poco los indicadores económicos, podríamos llevarnos una grata sorpresa.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    Un cierre de año que deja buenas perspectivas para el 2023

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.