El 2020 comenzó con caída en la compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y febrero no fue la excepción. La compleja situación económica que vive el país y la restricción para la compra de moneda extranjera, provocaron que en el segundo mes del año se realizaran sólo 1.417 escrituras, un 34% menos comparado contra el mismo período del 2019 (2.141). En la medición intermensual contra enero 2020 (1.390), la cifra aumentó un 2%.
Los datos desprendidos del informe Argenprop de compraventa de inmuebles arrojaron que las escrituras realizadas en febrero 2020 (1.417) cayeron un 9% contra el peor febrero de los últimos 18 años registrado en 2002 (1.557) y un 74% versus el mejor febrero que fue en 2008 (5.407).
La Provincia de Buenos Aires en la misma situación
Al igual que en CABA, en la Provincia de Buenos Aires la situación respecto de la compraventa de propiedades se replicó. Con un total de 3.182 actos realizados, la caída fue del 27% en la comparación interanual contra el mismo período del 2019 (4.385). En la comparación intermensual los actos realizados subieron un 27% versus enero 2020 (2.502).
Febrero 2020 (3.182) fue el mes en el que menos escrituras se llevaron a cabo de los últimos 15 años con una baja del 73% respecto del 2008, año récord en el que se realizaron 11.729 escrituras. Si se compara contra febrero 2019 (4.385), año con peores registros hasta el mes pasado, la caída es del 27%.
Las operaciones de compraventa de inmuebles ya acumulan 21 meses consecutivos de caída y por las condiciones de la economía del país no se ve un horizonte de mejora. El futuro todavía es incierto.