Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»El Gobierno invertirá este año $50.000 millones en construcción de viviendas

    El Gobierno invertirá este año $50.000 millones en construcción de viviendas

    0
    By Martin Tangherlini on 25 enero, 2018 Actualidad

    El Gobierno prevé invertir durante 2018 alrededor de $ 50.000 millones en el desarrollo de programas de viviendas en todo el país y buscará además promover una nueva ley nacional que servirá de marco regulatorio para todos los programas federales de construcción, subsidio y crédito.

    El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, subrayó que el Presupuesto 2018 contempla partidas inéditas para la concreción de soluciones habitacionales, tanto de vivienda social como de crédito hipotecario. El funcionario precisó que el monto total destinado al sector está compuesto por alrededor de $ 15.000 millones para el Plan Nacional de Vivienda; $ 9.000 millones en subsidios para Procrear; $ 10.000 millones del programa Hábitat; y $ 16.500 millones de fondo Fonavi, conformado por el impuesto a los combustibles.

    “Todo el presupuesto es segmentado en distintas soluciones, en base a la enorme necesidad que existe en el país”, afirmó Kerr, quien detalló que esas partidas se traducirán en la concreción de 65.000 viviendas sociales de las que se entregarán 35.000 en los próximos meses; y otras 20.000 unidades del plan Procrear.

    Kerr destacó que “será fundamental institucionalizar todas las políticas en una Ley Nacional de Vivienda”, que además potenciará al sector porque “todos los planes y programas del Estado nacional fueron puestos en marcha por decreto o resoluciones, del Gobierno u organismos, y así se verán jerarquizados”.

    “Queremos institucionalizar las políticas habitacionales para los próximos 20 años. Incluir todo, desde el Procrear al Plan Nacional de Vivienda, hasta los programas de sustentabilidad, tenencia de la tierra, sistemas constructivos, ahorro energético y todo lo que hace a créditos hipotecarios”, explicó.

    En ese sentido, indicó que el Procrear nació de un decreto, como el crédito del Banco Nación de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) de una resolución del Banco Central, y que si logran reunir todo en un mismo marco jurídico lograrán mejorarlo y ampliarlo.

    “Es muy importante institucionalizar todos los programas de acceso a la vivienda, como lo hicieron los países con éxito en el combate al déficit habitacional. Y así logramos una mayor penetración del crédito hipotecario, extendiendo 65.000 en 2017, que pasarán a 100.000 este año y a 150.000 en el próximo”, concluyó Kerr.

    Fuente: Clarín.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Martin Tangherlini

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.