El director comercial de Corporación América Real Estate, Gustavo Ortolá, pasó por el stand de Argenprop durante la Expo Real Estate y contó sus expectativas del momento que vive el mercado inmobiliario en Argentina. También aportó datos sobre el proyecto que la marca para la que trabaja emprende en Córdoba y la financiación destinada a comercializar las propiedades en etapa de desarrollo.
“Cada vez hay más gente en la Expo Real Estate y más presencia argentina en los stands. Esto está alineado con lo que estamos viviendo. Creo que volvimos a estar en un punto alto a partir de los últimos acontecimientos: los créditos hipotecarios y una cantidad de variables que se están definiendo y veníamos pidiendo hace tiempo”, sostuvo Gustavo Ortolá al referirse a la novena edición de la Expo Real Estate, que se desarrolló el 23 y 24 de agosto en el hotel Hilton.
La Corporación América Real Estate cuenta con diversidad de importantes negocios en la Argentina e incorporó la división de Real Estate que lidera Ortolá. Sobre los proyectos de la marca contó: “Estamos armando un portfolio de negocios inmobiliarios y el primero es un desarrollo en la ciudad de Córdoba que se llama ‘Distrito Las Artes’. Es un programa mixto alineado a lo que es el nuevo urbanismo. Está en el centro de la ciudad con una planificación al estilo de las ciudades inteligentes. Son 446.000 m2 mixtos con centros comerciales, viviendas y oficinas. Se facilita así la vida de la gente caminado: hacer compras, vivir, trabajar y desarrollar una experiencia diferente”.
Con el entusiasmo compartido en relación a los nuevos créditos hipotecarios en el país, la Corporación América Real Estate está trabajando en una propuesta de financiación con los bancos para la construcción desde el pozo que aplica al proyecto mencionado. “Tenemos un producto preparado para el crédito de los bancos y estamos estructurando los mecanismos. Esa es la inercia que se está rompiendo y que genera expectativas. Todavía no está cerrado el tema del crédito para pozo o para crédito a desarrolladores, pero seguramente según las decisiones tomadas se podrá resolver en el corto plazo”, concluyó.