El Real Estate está en marcha y los cambios que se advierten no sólo suceden en Buenos Aires. En Córdoba, una provincia fuerte y competitiva, el mercado da muestra de su potencial y capacidad para generar proyectos en diferentes segmentos. Quien describe algunos aspectos de esta nueva etapa es Horacio Parga (h), director de la desarrolladora Edisur, que ha crecido de manera sostenida desde sus comienzos en 2000.
Lo dice Horacio Parga, con la misma solidez que su padre, el presidente de la empresa. “El mercado cordobés está repuntando. Actualmente existen muchas empresas innovadoras, con desarrollos importantes y buenas propuestas. En verdad, Córdoba es menos cíclica que Buenos Aires y tiene menos impacto respecto de una crisis. Y así como la caída del mercado por el cepo fue inferior que Buenos Aires, la reactivación es más lenta. Pero las empresas se están preparando porque tenemos un futuro muy promisorio con el crédito hipotecario que genera expectativas”.
Pero en otras épocas, sin crédito, Edisur ofrecía financiación…
Sí, ofrecíamos alternativas para que la gente de clase media accediera a la financiación y pudiera adquirir su casa. Con las obras en etapas, los compradores podían abonar su propiedad entre 10 y 15 años. Hoy se abre otro camino como sucede en otros países, incluyendo a los de la región.
¿Dónde está puesto el foco de la empresa?
Siempre estuvo puesto en el target residencial. Desarrollamos Manantiales con un masterplan que abarca 1.200 hectáreas dentro de la ciudad de Córdoba. Pero también construimos otros proyectos residenciales, desde departamentos de 12 pisos hasta lotes en countries o housing, además de propuestas comerciales. Dentro de Manantiales se suma un edificio de oficinas corporativo. Y aunque existe una demanda concreta para construir oficinas no es tan sencillo porque está alejado del centro. En verdad, a pesar de abrir el juego a diferentes proyectos, nuestro fuerte es lo residencial. En los años post crisis, el mercado estuvo enfocado a los inversores para proteger sus ahorros. Después de 2003, se construyó para el target ABC1 y unidades en la Nueva Córdoba.
¿Qué está sucediendo ahora?
Desde hace unos años son los consumidores finales de entre 30 y 45 años que buscan su departamento. Hoy eligen un lote y toman un crédito con algún banco para construir su casa. Las entidades están tratando de ofrecer créditos y a la vez solucionar un tema central como es el de las escrituras para avanzar con los desarrollos y a su vez ofrecer préstamos a nuestros clientes.
¿Qué novedades han incorporado en materia de tecnología?
De acuerdo con lo que sucede en muchos países, consideramos una opción interesante aplicar el sistema de construcción steel frame que permite poner el foco para una demanda más amplia en barrios y casas. Esto permite salir del estilo tradicional donde la gente adquiere el lote y luego construye la casa para ofrecer una vivienda llave en mano. Así es posible proveer mayor oferta, con un sistema de casas eficiente. Las casas tienen entre 80 a 200 m2 y pueden estar listas entre 4 y 6 meses.
¿Está pensando Edisur expandir su marca fuera de Córdoba?
En principio dentro de la provincia, como Villa María. Y tal vez en otras provincias como Mendoza o alguna otra del norte argentino similares al mercado cordobés. Son proyectos de grandes superficies para un target de buen poder adquisitivo, pensado en el mediano y largo plazo. Eso sí, hay que entender que cada mercado tiene sus características propias de su cultura o necesidades. Queremos llevar todo lo bueno que hemos hecho en Córdoba y adaptarlo a otros lugares.
¿Cómo se recuperó el mercado después del cepo?
Esa decisión cambió todas las condiciones del mercado, pero el tema de la pesificación no nos modificó porque nosotros como desarrollistas siempre usamos pesos. Pero con la inflación los costos fueron aumentando y se notó una pérdida de márgenes. Además, no siempre los precios se pudieron acomodar. Pese a todos los obstáculos crecieron muchos proyectos, mientras otros esperaron un mejor contexto. Nosotros seguimos adelante.
¿Cuáles son las expectativas de Edisur ahora?
Creemos que es un momento clave para el mercado que todavía no termina de recuperarse. El escenario es el más esperado desde hace 20 años. Nosotros comenzamos en el 2000 y nunca vendimos con crédito hipotecario. Esta es una importante oportunidad para crecer impulsado por la demanda genuina, que permite un acomodamiento de precios y de los márgenes; nos entusiasma el nuevo contexto.