Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»La búsqueda de nuevos espacios al aire libre en las afueras de la ciudad mantiene el interés de la demanda

    La búsqueda de nuevos espacios al aire libre en las afueras de la ciudad mantiene el interés de la demanda

    0
    By Adriana Anzillotti on 3 junio, 2022 Actualidad

    Desde hace más de un par de décadas, las opciones de la vida cotidiana generaron gran interés en salir de la ciudad para instalarse en los emprendimientos del otro lado de la General Paz con todas sus variantes. Ese crecimiento a lo largo de los años para los que deseaban una vida al aire libre tuvo con la llegada de la pandemia una fuerte determinación que fue decidirse a dejar la ciudad y cambiar el estilo de vida. Así fueron en busca de urbanizaciones muchas familias ya sea para alquilar o adquirir una casa, donde fuera posible vivir rodeado de verde. A propósito de lo que sucede en estos días en las afueras de la ciudad, es el presidente de la Federación Argentina de Clubes de Campo, doctor Patricio Gutiérrez Eguía, quien aporta información.

    De acuerdo a su conocimiento, el presidente de la entidad, define: “Hoy las urbanizaciones mantienen un crecimiento que comenzó con la crisis sanitaria del 2020 provocada por el COVID-19, lo que llevó a muchas familias a abandonar las grandes aglomeraciones propias de las ciudades buscando una vida más segura y tranquila en las afueras. Las urbanizaciones cerradas conforman un lugar apropiado para conseguir este estilo de vida. Y de hecho el éxodo dado las circunstancias impulsó nuevos desarrollos en diversas zonas del Gran Buenos Aires y del interior del país”.

    Pensando en las zonas de mayor crecimiento considera Gutiérrez Eguía que “se trata del Sur del Gran Buenos Aires. Muchos desarrolladores establecieron allí sus nuevos emprendimientos por la diferencia de precios en relación a los de la zona Norte. Sin embargo, debe destacarse que, debido a los aumentos de los precios de los lotes y de los valores de la construcción a fines de 2021, en 2022 se observa una desaceleración del crecimiento, a lo que se agregan factores económicos generales”.

    El presidente de la entidad observa que “al momento de mudarse la gente busca modificar su manera de encarar la vida. El ritmo agotador de las grandes ciudades se reemplaza por la tranquilidad de los espacios verdes y mayor seguridad. La guardia en la entrada, las cámaras, los cercos perimetrales, el patrullaje interno, entre otros elementos, permiten que, en los countries y barrios privados, la vida sea más serena y despreocupada. Los que eligen vivir en las urbanizaciones en su mayoría de los adquirentes son personas jóvenes con hijos menores. Aprecian especialmente circular sin preocupación, realizar actividades de esparcimiento y deportes al aire libre con espacios verdes y abiertos, todos factores determinantes a la hora de buscar beneficios para las familias y los más chicos. Sin duda que los niños puedan criarse en un entorno sano y seguro, lo que motiva a las familias a optar por un barrio privado o un country”.

    De acuerdo a su conocimiento, Gutiérrez Eguía analiza otros aspectos de las urbanizaciones. “El principal desafío para los barrios privados durante la pandemia ha sido lograr contener y brindar servicios adecuados a una mayor cantidad de residentes permanentes. En este sentido, muchos desarrollos han decidido llevar adelante nuevos loteos o expandir sus espacios. Además, los nuevos emprendimientos han tenido que acelerar sus desarrollos a fin de lograr el rápido establecimiento de los nuevos propietarios. Sin embargo, esto ha generado varios dolores de cabeza en lo referido a la aprobación de planos, establecimiento de servicios y mediaciones con las entidades oficiales”.

    Y agrega que “un cambio muy marcado se ha producido con el incremento de personas que han trasladado su vivienda a conjuntos inmobiliarios de las zonas vecinas a la Capital Federal, lo que ha provocado un notable crecimiento del tránsito vehicular por las vías de salida y de acceso. El censo 2022 nos brindará estadísticas claras que permitirán expresar el aumento de la población que vive actualmente en los countries y barrios privados”.

    Con relación a la llegada de más gente en estos días decididos a instalarse definitivamente, Gutiérrez Eguía sostiene que “hay un crecimiento de familias que se han radicado de manera permanente. El miedo al contagio del virus y la cuarentena, la instalación de teletrabajo y la virtualidad, sumado a la actual situación económica, impulsó sin dudas un éxodo desde la ciudad hacia las afueras. Frente a esto, las urbanizaciones privadas o cerradas se presentan como una alternativa ideal para aquellas personas que buscan irse de la ciudad, pero que aún mantienen parte de sus dinámicas con sus trabajos y la vida familiar”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.