En octubre, la compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró 2.974 escrituras, cifra que marcó un incremento interanual del 16% comparado contra el mismo período del 2021 (2.574). A pesar de la tendencia consecutiva de incremento, las operaciones todavía se mantienen lejos de las cifras promedio de los mejores meses históricos registrados. En la comparación intermensual versus septiembre 2022 (3.161) las escrituras cayeron un 6%.
Los datos desprendidos del informe Argenprop de compraventa de inmuebles arrojaron que las escrituras realizadas en octubre 2022 (2.974), teniendo como referencia los últimos 18 años, subieron un 18% contra el peor octubre registrado en 2020 (2.528). Comparado contra el mejor octubre registrado en 2006 (7.438) la caída es del 60%.
“Si bien la comparación interanual con los 10 meses acumulados sigue dando en un 15% positivo, en octubre bajamos de las 3 mil operaciones que veníamos registrando en el último cuatrimestre. El deseo es que en el último bimestre se dé un mayor movimiento, como suele pasar todos los años, pero hay que estar atento a todas las variables. Estamos hasta el momento en 26 mil operaciones, el doble del período de plena pandemia de 2020, pero en la mitad del último período en que hubo crédito hipotecario. Eso habla por sí solo del estímulo que representa para las familias”, afirmó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA.
Provincia de Buenos Aires mantiene el crecimiento mes a mes
Con un total de 8.057 actos realizados durante octubre 2022, los datos arrojaron un crecimiento del 9% en la comparación interanual versus octubre 2021 (7.422). A la hora de comparar intermensualmente versus septiembre 2022 (8.875) los datos arrojan una caída del 9%.
“Al igual que durante los meses anteriores, se ven altibajos en los números de las operaciones que reflejan la inestabilidad del mercado. Las estadísticas nos señalan que aún estamos lejos de poder hablar de la recuperación de la actividad y que los próximos meses posiblemente continuarán mostrando un escenario de incertidumbre”, analizó Diego Leandro Molina, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.