Con el entusiasmo propio de ser parte nuevamente en el hotel de Puerto Madero para recibir a miles de profesionales y especialistas, el empresario Armando Pepe, de extensa trayectoria en el mundo inmobiliario, aportó su mirada acerca de lo que sucede y preocupa en estos días en el rubro. El tema central se refiere desde luego a la situación actual de la economía y cómo afectarán esas decisiones en los meses que vienen.
Frente al momento que el país vive en los últimos meses, ¿cuál es tu opinión?
No tenemos certezas que puede suceder en el futuro inmediato, pero valoro especialmente la posibilidad de estar en este momento en el Hilton donde compartimos en la Expo Real Estate. Hace dos años que no se realiza este importante evento y estos dos días servirán para compartir al máximo cada instante en busca de respuestas. Hay que entender que todos vamos en busca de información acerca de esta importante actividad. Recuerdo que la última vez que se realizó este encuentro el máximo de stands entonces alcanzó 130 y en esta oportunidad llega a 165 stands, incluyendo empresas locales y muchas del exterior. Creo que vamos a vivir un momento intenso en la búsqueda de información y de opiniones.
¿Crees que este encuentro aportará datos para comprender lo que sucede actualmente?
El tema es que es difícil mostrarse positivo frente a los números que no cambian. Lo mejor que pasó en junio es que se realizaron unas 3.006 escrituras según el informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires contra las 7.800 de promedio del 2017. En verdad lo que se advierte en estos días es que nuestro sector vivimos una pandemia económica desde junio de 2018 hasta acá y seguimos cayendo en abril del 2020 con el COVID. Entonces sólo se realizaron cuatro escrituras en toda la provincia de Buenos Aires.
¿No te parece que pese a tantas dificultades la gente que puede se anima a adquirir una propiedad?
Justamente en el momento más crítico sucedió que, por ejemplo, un joven que se quería casar y no quiso posponer más su situación, adquirió una propiedad y se casó. Mientras que durante la pandemia por otra parte hubo muchos divorcios y también en esas situaciones gran cantidad de gente se animó a adquirir un departamento. También quienes agrandaron la familia tuvieron que salir a buscar una propiedad. Pero el resto no tomó decisiones y el mercado se detuvo, con precios que bajaron mucho.
¿Es cierto que a pesar de todo se notan muchas obras en marcha? ¿Qué opinas?
Hay que admitir que no hay proyectos detenidos en Buenos Aires. Pero esto sucede en general, porque esas obras están vendidas. Si se realizó un fideicomiso entraron los inversores que pagan en pesos y cuando termine esa obra habrá seguramente muchos espacios se venderán. Hay otras opciones, pero justamente lo que falta en estos tiempos es contar con seguridad jurídica. Un caso podría ser si alguien, por ejemplo, en estas circunstancias vende su propiedad en 200 mil dólares, acepta que le aporten 100 mil dólares y lo que genera una hipoteca al comprador con una tasa normal. Esto es posible, pero para esa decisión lo que hace falta es contar con el respaldo de la seguridad jurídica.
El otro tema complejo y sin definición es el de los alquileres…
Si efectivamente existe un problema tremendo con este rubro que es clave para la gente. Pero está en manos de la política. Hay que comprender que los argentinos tenemos que tener en claro que a los políticos no les importa la gente. En ese tema no se avanzó nada. Hasta ahora la ley de alquileres está pendiente y es un tema central.
Pese a todo hubo obras importantes…
Siempre la compra de una propiedad si se cuenta con dinero es en definitiva un refugio de valor. Es un gran respaldo. Es cierto que se realizaron obras grandes durante este año desde el pozo y se venden en pesos y ajustado por el índice de la Cámara de la Construcción, que se concretaron con gran éxito con una financiación a diez años. Esta opción es interesante porque canaliza los ahorros.
Ahora llega la mejor época del año para las propiedades, pero no se sabe que pasará…
Siempre lo fue, pero ahora la situación es muy incierta. Aunque tengo fe en el sector.
1 comentario
FELICITO ARMANDO PEPE POR SUS DEFINICIONES Y ASESORAMIENTO PERMANENTE
EN LOS EVENTOS INMOBILIARIOS!!!!