Liliana Szalankiewicz es manager en Argentina de la firma Fortune International. Describe cuáles son las virtudes que suman a esta ciudad cada día más atractiva de los Estados Unidos. Es cierto que mantiene el encanto basado en su incuestionable lifestyle, así como las playas y los shopping. Pero el cambio esencial de los últimos tiempos se relaciona con el aporte del desarrollo cultural en todas sus expresiones. El arte, en particular, además de la danza y de los eventos musicales son parte esencial de un nuevo estilo urbano que no deja de crecer. El Real Estate, por su parte, muestra su impronta con una elocuente evolución que parece no tener fin. De hecho, marca un antes y un después en beneficio de sus residentes y de los cientos de turistas que llegan de todas partes del planeta, capitalizando negocios y disfrutando de sus mejores propuestas.
¿Cuáles son las novedades más importantes en estos días en Miami?
El cambio central se relaciona con la transformación lograda en la última década. Hoy se posicionó con una urbanidad bien afianzada. Todo el mundo buscaba una ciudad diferente y finalmente se convirtió en un centro geopolíticamente muy interesante para toda América latina, pero también para los Estados Unidos. Es un eje por donde pasa el comercio mundial y eso facilitó también que se fueran instalando las empresas más importantes nacionales e internacionales, donde están los bancos que tienen representación en esa ciudad y que alcanzan a 150. Así se sumó mucha gente que se instaló para trabajar en empresas y entidades bancarias.
Todo indica que su crecimiento se sigue multiplicando…
La impronta para este profundo cambio se basa en el gran desarrollo cultural con los diferentes encuentros. Este florecimiento tal vez impensado se suma al desarrollo residencial. Están los que buscan allí su segunda casa para vivir o disfrutar de las vacaciones. Una opción que además se asocia con la inversión, generando nuevas y más construcciones. Llega gente todo el tiempo que busca propiedades para instalarse allí. Incluso los mismos norteamericanos. Toda Miami está creciendo; algunas han logrado una transformación asombrosa como sucede con Brickell. Muchos eligen zonas donde tener todo a mano para vivir y disfrutar también del tiempo libre sin tener que trasladarse.
Hay proyectos mixtos que avanzan y se van hacia el norte. El otro polo es el Design District, donde se encuentran las más importantes marcas de diseño, muebles, decoración. No hay que olvidar otro sector muy importante en plena transformación con un gran proyecto como es el Downtown a punto de inaugurarse. Y otra gran novedad que agrega modernidad es el nuevo tren, el Brightline, de última generación y de gran velocidad que llegará a Orlando, Palm Beach y más tarde a Fort Lauderdale. Este tren a su vez será muy útil para los miles de turistas que llegan al puerto más importante del mundo y que mediante este nuevo tren podrán recorrer la ciudad de un lado a otro con facilidad y confort. Es necesario reconocer la importancia de la infraestructura en la que se ha invertido y que es esencial para acompañar el crecimiento de Miami, que sin duda se estuvo preparando para estar acorde con este cambio incuestionable desde todo punto de vista.
¿Creció la demanda de argentinos que se instalan en Miami?
El argentino de hoy piensa en invertir en Miami como una alternativa muy atractiva. En parte, esto también en estos días se relaciona con algunas dificultades que surgen en la Argentina y evalúan la alternativa de colocar un dinero en una propiedad que le ofrezca una renta. Miami ofrece estabilidad para su inversión y además cuenta con la moneda más fuerte de mundo. Así si adquiere una propiedad sabe que mantiene su valor, conserva su capital y sus ahorros más allá de contar con una renta conservadora, que es desde luego un refugio de valor. Si cuenta con dólares puede vender su propiedad en Argentina y aunque ese posible inversor no haya tomado aún una decisión, sabe que cuenta con una posibilidad concreta de contar con un oferta interesante y posible para adquirir una propiedad en Miami. Por otra parte cuenta con crédito -un programa especial para extranjeros- y así puede colocar entre el el 30/50% del total de la propiedad y luego con un crédito se paga una tasa muy atractiva del 4/5% anual. De ese modo, con la renta de la propiedad capitaliza la inversión realizada.
Además de latinoamericanos, ¿quienes invierten en Miami?
Gente de los lugares más remotos hasta los más cercanos. Chinos, canadienses, rusos, europeos. Por cercanía muchos latinoamericanos, que están encantados de instalarse en esa ciudad definitivamente cosmopolita. Además se suman más norteamericanos porque obtienen ventajas impositivas en el estado de la Florida tanto de Texas. El inversor del Real Estate puede alcanzar una rebaja importante en ganancias si demuestra su residencia en algunos de esos dos estados, lo que además ha contribuido al crecimiento del Real Estate.
¿Hay posibilidad hoy de conseguir buena tierra para nuevas obras?
Todo se invierte. Tenemos un proyecto en Collins donde se demolió un viejo edificio y se está construyendo allí un proyecto de primer nivel. Cambian los valores de acuerdo con la propuesta y en este caso se diferenciará de lo que fue otrora. Hay opciones que surgen hacia el norte, como Hollywood, también Sunny Isles. Los valores se fueron consolidando. Pero la demanda es fuerte. La ciudad recibe más de 900 habitantes por día y se instalan a vivir. Con respecto a los precios, se podría decir que no se diferencian mucho de los que se manejaban hace poco en la Argentina. Un departamento premium puede alcanzar los 6.000 dólares el m2. Incluye además de la cochera, el equipamiento completo. A diferencia que en la Argentina ese equipamiento implica un gasto extra.