De acuerdo con la mirada de la licenciada gabapentin on the counter en comunicación y especialista en medios digitales Antonella Bettati, el lenguaje visual es fundamental para el rubro inmobiliario, desde la fotografía, los mapas y el impacto de la propuesta
Las imágenes en el rubro inmobiliario tienen un objetivo principal: transmitir un mensaje a través de ellas, abg pill 100 que impacten y atraigan el interés del receptor.
Las fotografías cumplen una función más que importante, ya sea para la venta, alquiler o inversión en inmuebles. Antes de realizar una operación de las mencionadas, el cliente quiere visualizar el producto con imágenes, que si están bien logradas, mejoran el impacto de recepción.
“En una estrategia de marketing debemos tener en cuenta qué tipo de imágenes se van a utilizar para la campaña, cómo vamos a mostrar los interiores, las fachadas, el lugar de ubicación y el entorno”, asegura Betatti.
“Hay que saber que las imágenes son el pilar fundamental de promoción para un inmueble”, dice Palmiro Bedeschi, director de imagen hotelera. “Los interiores deben ser iluminados en lo posible con luz natural que ingresa por ventanas y equilibrada con los artefactos propios del ambiente (lámparas, veladores, dicroicas, etcétera). Se debe evitar el uso del flash; en caso de hacerlo, que sea en una potencia que no invada el efecto natural del propio ambiente para poder generar, junto al ángulo de toma y la lente utilizada en cámara, una sensación de amplitud”.
Para el ángulo de toma, es aconsejable ubicarse en las esquinas del ambiente para lograr una toma en perspectiva y profundidad. La lente a utilizar dependerá del espacio; si son reducidos, lo ideal es usar un gran angular (12 a 24 mm). Se debe evitar el uso del ojo de pez para no generar distorsión.
Es importante que la producción fotográfica sea solicitada a un fotógrafo profesional con experiencia y conocimiento en buy nexium tablets online el rubro inmobiliario para que pueda aportar ideas y resolver los diversos esquemas de iluminación necesarios. Las imágenes deben tener un retoque digital mínimo para no levantar sospechas de una imagen trucada, recomienda Betatti.
“En la era visual que estamos viviendo hoy, tanto la fotografía como el video vía YouTube o Vimeo son dos recursos de gran importancia que hay que tener en cuenta a la hora de comenzar una estrategia de marketing inmobiliario”.
Por otro lado, las infografías ayudan como recurso visual sin necesidad de abocar a un diseñador a esta tarea, ya que hoy se dispone de muchos sitios web gracias a los cuales se las puede generar cargando los datos que queremos mostrar y eligiendo entre diferentes formas de exhibirlos. Es el caso de Visual.ly, Infogr.am o Easel.ly.
“El uso de mapas es hoy casi un estándar para mostrar la ubicación de una propiedad. Pero hay más información que podemos exhibir por medio de este recurso: los servicios con los que cuenta un barrio, los centros comerciales cercanos, hospitales, escuelas, medios de transporte, entre otros datos de importancia para el inversor, pueden ser graficados en un mapa, así se genera un efecto visual de mayor relevancia que un texto plano”, dice la experta.
Y Augusto Mayans, fundador de Mapiprop9, reflexiona: “Si se considera que los tres principios básicos para el éxito de un desarrollo inmobiliario son: ubicación, ubicación y ubicación, entonces debemos tener en cuenta su representación cuando publicamos la oferta de una propiedad”.
Podemos representar la ubicación como una imagen fija en la que se muestra un mapa con una señal insertada en él, o podemos permitir a los usuarios ciertas interacciones: activar una capa de fotografías satelitales, con información de la volumetría, con búsqueda mediante mapas 3D interactivos y fotos satelitales, streetview y bird’s eye view. También se puede delimitar una zona específica mediante un polígono de tal manera que solo recibamos información de las propiedades contenidas en ese espacio.