El puertorriqueño Luis Roberto Rodríguez, Vicepresidente de Desarrollo Global ERA Real Estate, visitó los estudios de Argenprop y afirmó que “la gente está esperanzada de que el país va en un buen camino”. Además, contó su visión de la actualidad del mercado inmobiliario en el país, los objetivos comerciales por los que vino, y predijo que “va a haber un antes y un después”.
Los cambios en la economía y las expectativas generadas para el año próximo en el mercado inmobiliario, hicieron que Rodríguez viajara a Argentina. “Estuve investigando el mercado varios meses, y estoy aquí porque el momento que vive el país es muy diferente. Siento una expectativa muy diferente, como si algo hubiera subido el oxígeno”, reconoció el puertorriqueño cuando se le consultó por su presencia en el país.
El blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno Nacional aumentó en gran medida las expectativas para el rubro inmobiliario y de la construcción en 2017. Teniendo en cuenta esta situación, el Vicepresidente de Desarrollo Global ERA Real Estate consideró como un “buen indicador” las ganas de la gente a “cambiar de propiedad ahora, distinto a años recientes”.
Otro de los problemas que acarrea la economía del mercado inmobiliario en el país es la falta de créditos hipotecarios. Rodríguez consideró que relanzar estos beneficios para que la gente pueda acceder a comprar una vivienda es “una oportunidad para la empresa que lo quiere hacer bien hecho”.
Realogy, empresa holding norteamericana para la cual trabaja Luis Roberto Rodríguez, es una multinacional incluida entre las Fortune 500 con presencia en 111 países y que actualmente cuenta con 13.600 oficinas y 254.000 asociados. “Dentro de Estados Unidos, operamos nuestras propias oficinas y otorgamos las franquicias directamente. En el mercado internacional entrevistamos empresarios, inversionistas y gente de peso en el mercado para otorgarle los derechos de representación de la marca. Nosotros nos dedicamos a ayudar a que los verdaderos profesionales, comprometidos a hacer crecer un negocio, tengan un activo vendible y proyectable en el tiempo”, explicó el puertorriqueño.
Rodríguez destacó que en Argentina el mercado inmobiliario se maneja con “seriedad” porque “hay organizaciones gremiales que se aseguran que las cosas se hagan de tal manera” para generar confianza en la gente, y cerró: “me llevo una esperanza y contactos de personas que dicen ‘estamos listos para otra realidad, para hacer las cosas bien conforme a la ley’”.
Mirá esta y otras entrevistas en nuestro canal de YouTube haciendo click aquí.