Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Oportunidades en el sector Premium, pero con variables que no siempre coinciden

    Oportunidades en el sector Premium, pero con variables que no siempre coinciden

    0
    By Adriana Anzillotti on 11 junio, 2021 Actualidad

    Existen rincones de Buenos Aires que son parte de un patrimonio arquitectónico exquisito, donde se lucen la calidad de las propiedades por su estilo en áreas calificadas como el mercado Premium. Algunas llevan años, otras décadas sostenidas en el tiempo justamente porque mantienen la riqueza de sus construcciones con variantes según la mirada de los famosos creadores que eligieron las mejores zonas de la ciudad para levantar esas obras.

    A través del tiempo, el mercado Premium ha sido siempre el más buscado por quienes alcanzan un nivel adquisitivo muy alto, que les permite disfrutar de propiedades únicas y por lo tanto con valores acordes con esas estructuras. Es cierto, que con los grandes cambios generados en el Real Estate de calidad se han sumado también nuevas zonas, donde ese mercado luce sus construcciones con todos los requisitos modernos exigidos por una demanda que no duda en invertir a la hora de tomar decisiones.

    Es cierto que este rubro tan particular, siempre se mantuvo casi al margen de los vaivenes de la economía en el país y de las fluctuaciones propias de momentos críticos. Pero la llegada de la pandemia, ejerció su efecto, con altibajos en las decisiones de la demanda y la oferta.

    Entonces ¿qué está sucediendo en estos días con este rubro?

    Gladys Romero Areco, gerente de Ventas de Kantai, analiza la situación actual: “Pese a estos días complicados se observa un mercado interesante con muy buenos inmuebles en venta. Es importante valorar lo que realmente importa en la vida y el lugar donde se vive. Y ese es el interés actual del cliente en este mercado, que reconoce que es un buen momento para comprar y encontrar lo que le falta para su confort: más m2, mejores y más vistas, balcones, terrazas o jardines, según las exigencias. Y se observa que surgen oportunidades en inmuebles que conlleva una gran necesidad de disfrutar de la vivienda. El ladrillo es un bien tangible, una inversión que nunca se pierde”.

    Explica además, que estos movimientos en parte surgen siempre en nuestro mercado en esta época del año. “Ahora está más retrasado por el efecto de la pandemia y esto generó que no se pudieron mostrar con fluidez los inmuebles, producto del encierro, la poca movilidad y los cierres en algunos edificios. Aun así nos llegan consultas, porque el que tiene interés sabe que este es un buen momento para definir una compra, no sólo por el valor, sino por las oportunidades interesantes que surgen y que les permite acceder a determinadas propiedades, que es una forma de mejorar la calidad de vida. Seguramente de aquí a fin de año se consolidarán operaciones para el mercado Premium”.

    El Real Estate atraviesa momentos complejos no sólo por la pandemia, sino también por otros factores clave como la economía y la política. Así lo explica Adriana Massa, CEO y Founder de Adriana Massa Sotheby´s: “este mercado tan particular está afectado por esas razones que alejan a los compradores, pese a que algunos se animan a tomar una decisión. Pero son pocos. También escasean los que buscan una propiedad en el exterior. Sucede además que cuando surge una oferta interesante resulta complicado acercar las partes para lograr un acuerdo. Es decir, que existe una brecha importante entre la oferta y la expectativa del vendedor. De modo que las negociaciones se complican y llevan tiempo. En realidad hay pocos clientes dispuestos a invertir en estos días. Algunas operaciones que se concretan con mayor facilidad son aquellas donde el propietario es extranjero y tiene su departamento vacío. Sí hemos logrado cerrar algún terreno Premium”. 

    Agrega Massa que “los compradores del Real Estate atan el futuro del sector a lo que suceda particularmente en el escenario político. Y por esa razón estamos muy abocados al mercado de Miami. La red de referencia de Sotheby’s es potente y funciona muy bien. En algún caso vendimos una propiedad en Argentina por zoom de un joven que vive en el exterior. Pero son casos puntuales. Los argentinos adquieren, por ejemplo, propiedades en Miami Beach. También en Weston, porque les resulta muy atractivo, en particular por los colegios. Por otra parte, algunos argentinos nos han llamado interesados en invertir en Italia. Un comprador precisamente adquirió allí una casa con hectáreas para tener viñedos. Es decir, vuelve a la tierra de sus abuelos”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    Un cierre de año que deja buenas perspectivas para el 2023

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.