El jueves pasado se remataron los dos primeros lotes del nuevo polo de desarrollo urbano denominado Catalinas Norte 2, una iniciativa que aportará muchos metros de oficinas premium al microcentro porteño. A la subasta se presentaron solo tres oferentes. La firma Consultatio, de Eduardo Costantini, se adjudicó el lote 5 por US$ 40.200.000 y el otro predio fue para la firma TGLT que se vendió a US$ 40.500.000.
El remate se realizó en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo que dispuso la venta del enorme predio ferroviario ubicado entre las avenidas Madero, Antártida Argentina y las calles Cecilia Grierson y San Martín. Un sector de casi 90 mil metros cuadrados que va desde Retiro a Puerto Madero, con exclusivas vistas sobre el río.
Según los especialistas, los precios de venta no resultan bajos y la incidencia del costo del lote alcanza los US$ 1.500 por metro cuadrado construible, un precio alto para Buenos Aires. En la AABE se mostraron entusiasmados con el hecho de haber dado el puntapié inicial para desarrollar el área y que, con esta licitación, suman dos desarrolladores comprometidos a invertir 120 millones de dólares cada uno.
El organismo que remata los terrenos del estado espera recaudar más de 300 millones de dólares que servirán para pagar la mitad de la construcción del Paseo del Bajo, la autopista subterránea que unirá la 25 de Mayo y la Buenos Aires-La Plata con la Illia. Esa iniciativa vial tiene fecha de terminación en abril de 2019 y mejorará mucho la zona al encauzar gran parte de los camiones que hoy vienen y van desde Puerto Nuevo.
La Legislatura de la Ciudad emitió normas que establecen que los 20 mil metros cuadrados que tendrá cada torre deben estar repartidos en oficinas, viviendas, servicios y hotelería. Desde el AABE alientan que los edificios aporten una buena mezcla de funciones para no generar barrios muertos fuera del horario de oficinas. “Queremos un desarrollo urbano sostenible que genere una ciudad vivaz y moderna”, señaló Ramón Lanús, presidente de la agencia.
La venta de los lotes de Catalinas Norte 2 permitirá fondear esas obras de infraestructura imprescindibles, pero las autoridades quieren asegurarse que los compradores empiecen sus obras. Para eso, el contrato de venta establece algunas condiciones. Si los propietarios no inician las obra en 3 años, o no realizan una construcción mínima en 5, la AABE podrá aplicar una multa de US$ 1.000 por cada día de atraso durante los primeros 6 meses y 3.000 a partir del séptimo mes.
Fuente: Clarín.