Argenprop
    • Buscar propiedades
    • Emprendimientosnuevo
    • Countriesnuevo
    • Garantías de Alquiler
    • Publicar
    • Noticias
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Palacio Aberg Cobo: habla Diego Chevallier-Boutell, CEO de Rukan

    Palacio Aberg Cobo: habla Diego Chevallier-Boutell, CEO de Rukan

    0
    By Martin Tangherlini on 13 junio, 2017 Actualidad

    La recuperación de una residencia en una zona clave de la vida porteña parece posible después de un proceso de análisis y estudio profundo de parte de la desarrolladora Rukan junto a un estudio de arquitectura de primera línea. La idea es sumar además un área moderna y lograr una convivencia armónica entre la estructura original y la nueva.

    Algunos players del mercado se animan a encarar nuevos desafíos. Una muestra de esta premisa es la decisión de Rukan de sumarse a la refuncionalización de un edificio único en su estilo en el barrio de Recoleta. Pero para comprender este cambio hay que volver en el tiempo una década cuando la empresa despegó y desde entonces siempre estuvo orientada a proyectos de gran escala. Como en el caso de Urbana, un complejo de oficinas corporativas en Vicente López, muy consolidado, considerado el segundo edificio de ese segmento más grande de la Argentina, con sus 50.000 m2.

    Algo similar ocurrió con el Tortugas Open Mall, que sigue creciendo y que está por comenzar una nueva etapa de expansión y consolidando activos de renta que nos resulta muy atractivo. Así lo explica, el CEO de Rukan, Diego Chevallier-Boutell, que analiza otros aspectos de este crecimiento. “El momento ayuda. Creemos que pronto en el segmento de las oficinas se va a notar una escasez de la oferta, con valores que tienden a la suba, como por ejemplo, Catalinas y la zona más volcada al mercado de capitales, que estuvo un poco ausente y que está más activa. Lo mismo sucede con el retail: creo que en ese sentido se viene un tiempo interesante muy enfocado al tema del entretenimiento. Para nosotros el retail aplicado a un centro comercial está enfocado al entretenimiento, lugares de encuentro, para fines de semana, donde pasear y compartir en familia”. Al margen de estos negocios, la desarrolladora Rukan ahora está abocada a participar del reciclado y recuperación del Palacio Aberg Cobo.

    Esta es una experiencia diferente…

    “Es cierto: Y aunque se trata de un proyecto chico por su escala, nos pareció muy interesante ni bien el arquitecto José Ignacio Miguens, del estudio Lacroze Miguens y Prati nos invitó a participar de la propuesta. La familia necesitaba darle un nuevo destino a esta residencia y ha sido muy importante para ellos que hayamos podido plantear su refuncionalización. Les importaba no sólo por una cuestión económica, sino por lo que significa este edificio singular construido en el siglo XX, ubicado en Las Heras entre Callao y Rodriguez Peña”, explica Chevallier-Boutell. Describe además que Miguens “nos entusiasmó desde el inicio pensando en lo que se podía lograr. Recuperar un edificio de esta categoría es muy valioso. Y aquí aplicamos lo que llamamos una conservación sustentable. Sucede con frecuencia en estos días que muchas de estas casas no tienen viabilidad económica y a las familias se les hace muy dificultoso mantenerlas. Además algunas tienen casi 100 años, con excelentes estructuras, pero si la conservación no se aplica, es imposible sostener un proyecto. En el caso de Aberg Cobo trabajamos casi 4 años estudiando y evaluando este proyecto. La familia siempre nos acompañó con nuestras propuestas, porque la idea central fue la conservación de la casa. En el sector de atrás, el área de servicios estaba muy deteriorada, sin valor y allí entonces surgió la idea de aprovechar esa parte del lote para sumar una construcción nueva que dialogue con la casa reciclada. Es decir un proyecto que combine los espacios modernos con la arquitectura original en armonía, donde convivan las dos áreas. Se mantendrá la planta baja al máximo, el primer piso será destinado para oficinas o para una empresa que busque un edifico de categoría. Los salones se conservan todos; en los otros pisos habrá que reciclar y se venderán como viviendas apto profesional. La terraza, hoy inaccesible, será para uso de los futuros propietarios, una terraza con espacios verdes para que la gente pueda ir y disfrutar, además de un punto de conexión. Como desarrolladores nos gustaría evaluar otro tipo de refacciones, todo lo que implica conservar la arquitectura lo más posible y a la vez que sean propuestas viables, destinadas a quienes están dispuestos a adquirir y utilizar esas viviendas.”

    Rukan tiene experiencia en refuncionalizar un proyecto. El primero fue el hotel Tourbillon, en Mar del Plata, ahora es el turno de Aberg Cobo. “Estamos contentos con este proyecto, que seguramente cuando se haya terminado dará mucho que hablar.”

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Martin Tangherlini

    Entradas Relacionadas

    Una vez más, el refugio que ofrece el ladrillo vuelve atraer a la demanda en tiempos de cambios y volatilidad

    Expo Real Estate 2022: La vuelta de un encuentro presencial esperado en el Hilton

    Los cambios esperados llegarán ante las propuestas que exigen modelos más atractivos, prácticos y más cerca de lo natural

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2022

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.