El directivo, que cada año regresa a Buenos Aires, sabe que los argentinos siempre se muestran interesados en invertir en Miami. En cada viaje de negocios se informa cómo está avanzando el sector en la Argentina y atiende potenciales clientes interesados en adquirir alguna propiedad en el sur de la Florida. Por ahora no encuentra en Buenos Aires ningún proyecto de alto nivel para desarrollar, pero está atento a las propuestas que le pueden acercar.
¿Para vos la Expo es una cita frecuente?
Nuestra empresa viaja todos los años a la Argentina porque es un mercado muy fuerte. La idea es hacer seguimiento de quienes adquirieron propiedades en Miami. Hablar con los clientes y también y conocer nuevos que quieran invertir en Miami. Nosotros tenemos propiedades en un rango desde 400.000 hasta 32 millones de dólares y tenemos oferta para todos. Nos interesa estar en contacto con los compradores en forma directa.
¿Qué buscan los argentinos en Miami?
La mayoría adquiere propiedades por debajo de un millón de dólares. Conocí hasta los más ricos. Es una demanda variada. Algunos compran para alquilar en zonas para los más jóvenes. También estoy construyendo en Sunny Isles pero los precios allí alcanzan los 3 millones de dólares, frente al mar. Es otro nivel de comprador que quiere su segunda casa. Quedan terrenos, pero lo bueno es que mi empresa los ha adquirido. Así podemos controlar nuestra competencia. Sobre la playa existen varios terrenos, que son de nuestra empresa… Y tener esos terrenos constituye un beneficio porque podemos controlar nuestra competencia; además no comenzamos todos los proyectos de una vez, sino uno por uno. En todo el condado de Miami, sobre la playa sólo quedan cinco propiedades disponibles y yo compré cuatro. Estamos en buena posición para el futuro.
¿Es un momento para comprar?
Sí, Miami ofrece buenos negocios y lo bueno es que hoy no existen filas para adquirir una propiedad. Así es como tiene que ser. Me gusta vender entre 4 y 6 propiedades al mes y no 40 en ese lapso, porque no es normal. La absorción de la oferta es la adecuada y me da tranquilidad.
¿Cómo ves la economía de los Estados Unidos?
Está funcionando bien. Pensé que el tema de las tarifas y los nuevos impuestos iba a impactar mal. Pero no fue así. El presidente está haciendo un trabajo excelente, los americanos están felices. Estamos mejor con respecto a que está subiendo el empleo, entre otros rubros. La mayor parte de los Estados Unidos está viviendo un crecimiento importante, más que en Miami.
¿Estás pensando construir en Buenos Aires?
Buscamos oportunidades, pero como somos muy exigentes buscamos la excelencia y aquí las mejores ubicaciones ya están ocupadas. Por ahora no veo la posibilidad de construir, pero si me ofrecen una propuesta muy interesante en una ubicación Premium lo estudiaremos. Lo que sí advierto es que aquí hay mucha construcción. Están trabajando en el país pensando en el largo plazo y aunque ahora no se ve, al final será positivo. Esto es lo que pasa también en los Estados Unidos. Algunas decisiones no son populares, pero si se mira hacia el futuro y los resultados son buenos, de aquí a unos años estaremos muy bien.
¿Hacia dónde crece la ciudad?
Sucede que en Miami los precios se han incrementado respecto de años atrás. Entonces con los valores más altos, la gente tiene que buscar propiedades más al Norte, fuera del Condado de Miami. La playa es buena en todos lados. Nosotros tenemos edificios con marcas y si llega la oportunidad de revender una unidad de primer nivel, sin duda que se concreta. Las buenas ubicaciones siempre se venden bien.