La muestra, enclavada en la calle Arroyo, convoca a un público siempre atraído por las novedades y las tendencias, que en esta oportunidad sumará alternativas no sólo durante la exposición. En ese lugar ocupado por la muestra, se construirá un proyecto inmobiliario con espacios comerciales, de co-working, gastronómicos y residenciales que pondrá en valor el histórico edificio. A la vez que generará un atractivo constante donde compartir buenos momentos en una ubicación clave. Y tendrá desde otra óptica una mirada trascendente más allá de la obra en sí misma.
Uno de los acontecimientos de extensa trayectoria que crea cada año enorme interés en la sociedad es Casa FOA. El enorme aporte que ofrece en un espacio de vanguardia suma en el contexto y abre las puertas a la búsqueda por conocer las propuestas donde se funden las ideas del mundo de la arquitectura y la decoración. En esta oportunidad y con el nombre de Escenarios futuros, el encuentro instalado en una de las ubicaciones más elegantes de Buenos Aires, Arroyo y Suipacha, ocupa 5.390 m2 durante el recorrido, 35 espacios intervenidos y con más de 50 profesionales que integran la edición y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.
Marcos Malbrán, director de Casa FOA, define: “Más allá de la muestra es importante mencionar acerca de un antiguo edificio de gran valor patrimonial en el barrio de Retiro como es el Pensionado y Casa Parroquial Madre Admirable, en Suipacha y Arroyo, en su número 38. Suma, además, la posibilidad de estar conectada al Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, en la sede Palacio Noel que alberga colecciones de Arte Virreinal Americano, de los siglos XVI, XVII y XVIII, que también será intervenido por la exposición en cinco espacios. De este modo se genera un atractivo más para los visitantes”.
“La expectativa que genera Casa FOA, propone en esta ocasión una temática de arquitectura y diseño que invita a repensar diferentes aspectos como las nuevas formas de habitar, la incursión de la tecnología en la vida cotidiana y la experiencia del espacio, la sinergia entre arte, naturaleza y tecnología. Se valoran también los materiales que ayudan a la preservación del ambiente, generando congruencia e identificación, bienestar y armonía, entre otros temas. A la vez, y como en todas las ediciones, brindará un amplio panorama sobre las tendencias en diseño interior”.
Malbrán reflexiona: “Más allá de la temática, se presenta también como una invitación a pensar el destino de los edificios patrimoniales cuando dejan de funcionar en su modo original y necesitan aggionarse a la vida contemporánea. Como indican quienes han puesto en marcha la entidad, este espacio será un lugar de encuentro entre el pasado y el futuro. Además, la exposición se suma en 2022 a La Noche de los Museos”.
A propósito de una temática que no debe soslayarse, las cuestiones patrimoniales tienen un peso esencial en la vida cotidiana. Y las posibilidades de crear proyectos en beneficio de la gente resulta de una importancia central en manos de expertos a la hora de promover obras con diferentes destinos y de calidad. Es el caso de Rodrigo Ayerza, director de PIX Desarrolladora Argentina, que explica: “El edificio ubicado en Arroyo y Suipacha, en plena zona de Retiro, pertenece al arzobispado de Buenos Aires y depende de la parroquia Mater Admirabilis. Es un emblema en la Ciudad que trae con él su propia historia de vida y un renacer”.
El desarrollador comenta que “la calle Arroyo se encuentra ubicada frente a la ex embajada de Israel, que en 1992 sufrió un atentado. Como consecuencia de la tragedia, esa calle recibió parte de la explosión que provocó la caída de su último piso y de la Planta Baja donde se encuentra hoy el atrio. Actualmente esa cuadra se encuentra en un próspero y desafiante proyecto, que es la puesta en valor del edificio emblema y la ayuda de quienes más lo necesitan a través de una renta. La parroquia tiene un colegio que está lindero al cual asisten más de 300 familias con niños que requieren de apoyo económico”.
Ayerza añade: “Arroyo se presenta como un proyecto cuyo principal objetivo es financiar las necesidades de la parroquia, que no solamente es el colegio, sino también un sostén para brindar contención a la comunidad. Nuestro principal desafío desde PIX es transformar a Arroyo en un lugar con mucha vida, valorizando la calidad urbanística que tiene esta esquina. Nos genera mucha motivación este tipo de proyectos porque tienen un fin trascendente, más allá de la obra inmobiliaria en sí, son esas propuestas que dejan algo más profundo que es la ayuda al otro”. La gran noticia de Casa FOA es que se pueda volver a ver al edificio en su total plenitud junto con el museo.
“La obra tendrá 3.500 m2 y contará con espacios comerciales, de co-working, gastronómicos y residenciales que pondrá en valor el histórico edificio. Además, contará con un sky bar, terrazas y jardines que permitirán disfrutar de la zona donde se encuentra embebido el edificio. Retiro es sin duda uno de los barrios más distinguidos de Buenos Aires“, define el desarrollador.