En el área industrial del Real Estate, un rubro de gran importancia que mantiene su ritmo de acuerdo con las necesidades del momento es el de los galpones, que desde luego también sintió el efecto de los inconvenientes que generó la pandemia. Como se sabe, este sector realiza una importante tarea, ya que se trata de espacios adecuados donde se coloca y guarda la mercadería que luego será enviada a diferentes áreas según las ubicaciones.
“Es importante comprender – explica César Merlo, director de la firma Merlo Negocios Inmobiliarios- , que la situación de este rubro hoy responde en gran medida a lo que sucede con el resto del mercado inmobiliario. Es decir, que la demanda de éste tipo de inmuebles no está exenta de los avatares que produce el proceso económico en el que estamos inmersos. Obviamente la pandemia ha incidido en forma directa, pues la determinación del cierre de las actividades, por momentos en forma total y en otros en forma parcial, afectó directamente a la industria, al comercio y como consecuencia, ambas actividades no están exentas de los perjuicios que inclusive han producido cierres definitivos”.
Con relación a las zonas donde buscan instalarse, el empresario considera que “al margen de esta situación e independientemente de la ubicación geográfica, en los casos que se planifiquen traslados de actividades industriales tiene relevancia directa la ubicación actual, pues entre las variables del análisis, cobra importante rol la masa laboral de la empresa. Un cambio de localización puede significar la pérdida de personal calificado difícil de reemplazar. Para las empresas dedicadas a la actividad logística, este punto puede resultar menos conflictivo. En los casos en que la factibilidad de la actividad lo permita, hay una importante inclinación a la radicación en Parques Industriales”.
Con respecto a cómo son actualmente las nuevas construcciones de galpones, explica que la preferencia está determinada por superficies amplias, en lo posible sin columnas, pisos de alta resistencia, alturas no inferiores a 7 metros, buena iluminación, sistema de prevención contra incendio, docks de descarga y amplia playa de maniobras. “Obviamente el mantenimiento de un galpón depende en gran medida de la calidad de la construcción. Un inmueble construido con los materiales adecuados, mano de obra profesional y un proyecto bien elaborado, redunda en un alto beneficio final para el usuario”, agrega.
Acerca de las estructuras antiguas, Merlo explica que no puede decirse que ya no son de interés del mercado demandante. “Depende fundamentalmente de la ubicación geográfica, el desarrollo (una o más plantas), el mantenimiento que se le ha dado y la factibilidad que tenga el inmueble de ser habilitado para su futuro destino por la autoridad correspondiente. Hay un alto porcentaje de inmuebles ubicados en zonas residenciales, que cuando fueron construidos eran industriales, y que hoy ya no lo son. Desde luego, un ítem esencial es la aplicación de la tecnología en este rubro. Y es evidente que su aporte en aquellas de última generación en las empresas que lo aplican están en condiciones de ofrecer un mejor servicio a un costo relativamente menor”.
Otro aspecto que analiza Merlo es donde eligen instalarse en estos tiempos los galpones: “Tratándose de industrias, la preferencia se inclina por la radicación en Parques Industriales, en la medida en que la actividad que desarrolla la empresa le permita superar las distancias entre las localizaciones de los mismos y la zona donde radica su personal“. De acuerdo con la evolución que ha transitado en este tiempo, la demanda de este rubro del Real Estate está por debajo del promedio habitual. El directivo considera que “ese resultado se relaciona directamente con la situación económica que atraviesa el país, lo que ha provocado como consecuencia un importante aumento en la oferta. Es de público conocimiento la cantidad de cierres definitivos que se han producido en la actividad industrial”.
Por otra parte, sucede que los depósitos acumulan mercadería que luego son distribuidas a través de la logística. “En muchos casos, los productos llegan y se distribuyen en el mismo día. Para ello, es indispensable contar con un buen inmueble que cubra las necesidades del operador.” Respecto de cómo será el futuro de este rubro, César Merlo define: “Obviamente, las empresas se localizan en los puntos que mejor acomoden al costo beneficio, considerando la distancia que medie entre la recepción del producto a distribuir y la localización de entrega de los mismos”.