A lo largo de este año, el Real Estate ha mostrado más allá de los inconvenientes y de las constantes trabas, una posición que implica superar las dudas y actuar en consecuencia. Esto implica crear para el sector y considerar las necesidades de quienes en diferentes situaciones de la vida se interesan por acceder o cambiar a una propiedad para mejorar y disfrutar el estilo de vida elegido. Y es como explica Susana Valle Fonrouge, directora de la empresa GPS Propiedades, “la importancia de crecer e incorporar otras propuestas y productos resultan indispensables con una mirada novedosa, diferente y atractiva”.
¿Qué está sucediendo con las ventas en este tiempo?
Como suele suceder particularmente en las zonas de mejor ubicación, existe interés en busca de opciones en ámbitos elegantes de la ciudad. Como ocurre, por ejemplo, con Palermo Chico, que ha defendido mucho más los valores que en Recoleta después de la pandemia. Mientras tanto han crecido otros sectores como Colegiales, Parque Patricios, Nuñez o el Bajo Belgrano que se han posicionado más aún. En el caso de Palermo Chico hay que decir que es uno de los lugares que alcanza mayor precio promedio por m2. Y naturalmente en épocas de gran recesión, las ventas se sostienen más en las mejores áreas.
¿Existen opciones para todas las tipologías?
Hay que decir que las más chicas estilo monoambiente, también de dos y tres ambientes son las más buscadas porque es un ticket promedio bajo hasta 200/ 300.000 dólares. Las unidades más grandes son las más difíciles de comercializar, salvo que se trate de valores muy competitivos en estos días. Los nuevos emprendimientos con cuotas son una opción, ya que en los usados no hay posibilidad de créditos.
¿Cuál es hoy tu mirada acerca del Real Estate?
Como se sabe este rubro sigue siendo una inversión segura, que mantiene su valor en dólares y no se deprecia. Actualmente de acuerdo con los precios tan bajos que se manejan en el mercado resulta un momento ideal para la compra de propiedades. Se presentan oportunidades de departamentos o casas únicas que volverán a tener su valor cuando el país mejore su economía. Sin embargo, hay que decir que para determinadas situaciones puede ser un momento apropiado para invertir, como es el caso de las empresas con excedentes de pesos. Y como se sabe las propiedades son siempre una opción de resguardo de valor en dólares.
¿Cómo se manejan las búsquedas? ¿Y adónde apuntan?
En este caso se cuenta con los brokers de inmobiliarias y portales. La confianza en su profesionalidad logra que las personas se animen a la búsqueda de una propiedad. Las redes entre inmobiliarias agilizan mucho la venta ya que en muchos casos las unidades no se publican, pero están en cartera. Por otra parte, las búsquedas hoy están más focalizadas en el consumidor final. También hay personas que tienen ingresos en pesos y pueden adquirir una unidad financiada en pesos más CAC y así convertir sus activos en un bien valuado en dólares dada la dificultad de adquirir esos ahorros.
¿Hay mucha gente que cambia de departamento para instalarse fuera de la ciudad?
Si, después de la pandemia hubo mucha gente, sobre todo jóvenes que vendieron o alquilaron su casa para instalarse afuera. Ahora esa decisión se ha detenido. El tema es que el ingreso a la ciudad y la vuelta se ha tornado una complicación. No es que todos vuelvan, pero algunos lo están empezando a pensar.
¿Quiénes compran en estos días: los más jóvenes o la gente mayor en la zona de Recoleta y alrededores?
La gente joven ha comprado muchos terrenos afuera para construirse una casa. Todavía está barata la construcción, aunque los materiales no paran de subir por la escasez de materiales, justamente por la inflación. Los proveedores no venden por miedo a perder dinero. Respecto de la gente mayor invierte en unidades nuevas con amenities según las posibilidades, para tener un ingreso en su vejez en zonas como Recoleta y Palermo. Los más jóvenes invierten más fuera de la ciudad y, por otra parte, la gente del interior adquiere unidades chicas para los hijos que vienen a estudiar a Buenos Aires.
Llega fin de año y con tantos inconvenientes ¿hay interés para adquirir una propiedad?
La situación ahora por las elecciones y la gran incertidumbre de quién será el presidente ha mermado notablemente las búsquedas de inversión. Es probablemente una situación momentánea hasta que las perspectivas resulten más previsibles. Existe una gran demanda retenida, que en caso que haya créditos llevará los valores de las propiedades más alto y podrá poner en marcha el mercado de manera sorprendente.
La zona con su constante atractivo tiene limitaciones para construir proyectos. ¿Es así?
Sí, son las limitaciones que impulsa el nuevo Código. Ya no se puede construir torres en cualquier lugar. Todo depende de la altura de la cuadra y demás reglamentaciones. El tema es que hay pocos lotes con las características convenientes para hacer un edificio.
Llega fin de año y con tantos inconvenientes ¿existe interés para adquirir una propiedad?
El año electoral y la economía no generan un buen ánimo de compra e históricamente diciembre es un mes bajo por las fiestas y cierre de año. Esperamos que el cambio de gobierno traiga nuevas perspectivas y eso genera una reacción positiva en la demanda. Creemos que hay una gran demanda retenida, pensemos que hoy la cantidad de escrituras en CABA están en la mitad que sus promedios históricos.
La zona con su permanente belleza tiene limitaciones para construir nuevos proyectos. ¿Cuál es tu opinión?Por un lado, el valor histórico de las fachadas y detalles en Recoleta son parte del valor y es indispensable cuidarlos. El nuevo Código limitó algunos temas y flexibiliza otras, hoy es necesario observar caso por caso y analizarlo en profundidad. Quedan muy pocos lotes y espacios para construir y eso hace que la renovación sea lenta y costosa.
¿Cuáles son las expectativas con relación al crecimiento de la empresa?
Ya lleva casi 10 años, aunque parte de su equipo tiene más de 20 años de experiencia en el rubro. Es una inmobiliaria Boutique dirigida a clientes que valoran sus propiedades y buscan un trato diferencial y de calidad. A la vez se trata de una empresa familiar, con un equipo heterogéneo que ofrece agilidad y profesionalismo. Estamos realizando una gran inversión en el Branding, en las oficinas y el armado de equipos y creemos que vendrán años donde la demanda crezca. Nuestra idea es sumar una nueva Unidad de Negocios enfocado en desarrollos en CABA como en Zona Norte.