El primer impacto de la pandemia del Coronavirus se vio reflejado en los actos de compraventa de inmuebles en CABA. Con la actividad de los escribanos exceptuados para causas de fuerza mayor, durante el mes de abril se realizaron solo 7 escrituras, un 99,7% menos comparado contra el mismo período del 2019 (2.774). En la medición intermensual contra marzo 2020 (1.393), la cifra cayó un 99,5%.
Los datos desprendidos del informe Argenprop de compraventa de inmuebles arrojaron que las escrituras realizadas en abril 2020 (7) cayeron un 99,7% contra el peor abril de los últimos 18 años registrado en 2014 (2.682) y un 99,9% versus el mejor abril registrado en 2007 (8.035).
“Los datos del mes de abril serán vistos en la serie histórica claramente como una foto de época. El confinamiento y las restricciones solo permitieron actos de fuerza mayor que tuviesen una razón de salud o humanitaria. De todos modos, y pese a que las escribanías atienden con turnos con reserva previa, falta bastante para recuperar actividad, sobre todo porque los actores vinculados a nuestra labor están limitados también y hay servicios que no han reabierto. Creemos que de esta crisis salimos trabajando en conjunto y con intereses colectivos”, afirmó Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con la actividad inmobiliaria volviendo a funcionar y sin permiso para visitas presenciales a propiedades, habrá que esperar los resultados de mayo para ver si los números repuntan.