Las oficinas son, como siempre, las principales protagonistas del mercado comercial. Hoy la vacancia de las corporativas es baja y se esperan proyectos para este segmento que ocuparán más de 300.000 m2. Sobre esto, opinan Diego Cazes, socio de L.J. Ramos, y Patricio Weiss, presidente de Castro Cranwell & Weiss.
Para Diego Cazes, socio de L.J. Ramos, “las oficinas forman parte de un negocio muy interesante, que tiene sus vaivenes. Los cuatro desarrolladores más importantes en este mercado se dedican a las oficinas y no salen rápidamente de ese negocio, que hay que pensarlo a largo plazo. El que quiere invertir en oficinas para salir airoso en dos o tres años con una gran rentabilidad está en un camino equivocado. Pero sin duda el negocio es bueno y la necesidad de crecimiento de las oficinas en la Argentina es indispensable. Actualmente la vacancia es muy baja. En números implica que entre Capital y Zona Norte existen 65.000 m2 vacantes, lo que equivale a 6.500 puestos de trabajo. Pero lo que hay que subrayar es que en cuanto crezca un poco la economía esa superficie se absorberá rápidamente. Y a la vez los 350.000 m2 que están proyectados a dos y tres años, si la Argentina sigue creciendo aunque a paso lento, esos metros cuadrados se van a absorber sin la menor duda”.
Por su parte, Patricio Weiss, presidente de Castro Cranwell & Weiss, explicó que el rubro oficinas, como el resto de la economía, va paso a paso. “Se observa una demanda que comienza a ser más sostenida donde se advierten los primeros brotes. Se han vendido muy bien los terrenos que remató el AABE, todo lo que va a desarrollar la segunda etapa de Catalinas que han adquirido, entre los más importantes, Consultatio y TGLT. En cuanto a las búsquedas, el mercado está activo donde la gente vive. Se buscan áreas para las empresas donde reside la mayor cantidad de sus empleados, donde el 70/80% de la fuerza laboral de esa compañía pueda llegar en el menor tiempo posible. Los desarrollos eligen el tramo norte y también el sur, mientras se observa una tendencia de abandonar el Microcentro. En la zona norte hay dos ejes, el de Libertador y el de Panamericana siempre pensando en oficinas corporativas.”
Analizó además aspectos como las expensas, los impuestos, los precios de las oficinas y cómo impactan en las decisiones a la hora de alquilar. “En promedio las oficinas triple AAA cotizan en alrededor de 32 dólares el m2. Y sólo para comparar, en diciembre de 2001 valían lo mismo. Mientras que en 1996, llegaron a cotizar a 44 dólares el m2 en Puerto Madero. Es decir, es un mercado que tiene sus altibajos en relación con la coyuntura y es difícil plantear una inversión. Pese a todo el futuro es positivo. La vacancia hoy en el Microcentro es mucho más alta, mientras que en Catalinas y zona Norte es más baja, se calcula entre el 6/7%, lo que es muy razonable. Pero hay que decir que un plan de negocios para este segmento en la Argentina es difícil de de definir. Por otra parte en oficinas, siempre la oferta va detrás de la demanda”, sostuvo Weiss.