Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Ramón Lanus, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, anuncia obras y reconversiones en el país.

    Ramón Lanus, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, anuncia obras y reconversiones en el país.

    0
    By Adriana Anzillotti on 3 septiembre, 2018 Actualidad

    En diferentes áreas de la Argentina se encaran propuestas para acceder a inmuebles ociosos tanto como a terrenos, para que luego tengan una vida útil y activa en áreas diferentes. El trabajo se realiza en forma conjunta con el gobierno nacional, la ciudad de Buenos Aires y la Provincia además de gobernadores e intendentes del interior; se suma el importante aporte de las entidades que agrupan a los arquitectos.

    ¿Cómo está avanzando la entidad?
    La Agencia de Administración de Inmuebles del Estado (AABE) trabaja intensamente para realizar en distintos lugares del país y transformar lo que hoy se consideran vacíos urbanos y tierras ociosas para convertirlas en ciudades. Por ejemplo, un proyecto en Neuquén que tenía una cárcel en el centro de la ciudad, ahora se muda en las afueras reconvirtiendo ese vacío urbano. En Mendoza estamos relocalizando talleres de trenes de carga que estaban también en el centro de la ciudad para llevarlos afuera. En Córdoba organizamos un concurso de ideas para un masterplan, de un área de 60 ha. Ya entregamos los premios de ese concurso hace 15 días. Encaramos una propuesta muy interesante en la costa de Corrientes. Tenemos además varios proyectos en la ciudad de Buenos Aires.

    ¿Se trata de una forma de reconversión?
    Así es. Se trata de reconvertir o plantear generación de ciudad. Además, como eventualmente son proyectos urbanísticos, después implica la transferencia de la tierra, de dominio y la venta. Todo eso siempre lo vinculamos a proyectos concretos. Estamos financiando el 50% del Paseo del Bajo, el emprendimiento de infraestructura más importante de la ciudad que se está financiando con reconversiones de zonas en Buenos Aires. El 100% de los viaductos, que es la elevación de los trenes del Mitre y San Martín, los financiamos con terrenos que estamos reconvirtiendo. Trabajamos en un proyecto para generar una concesión de los bajos viaductos, que van a elevar los trenes para generar todo un espacio y así integrar y coser la ciudad en todo lo que involucra los ferrocarriles Mitre y San Martín. También trabajamos fuerte con proyectos de concesiones agrícolas, carteles de publicidad; mucha visibilidad y transparencia de lo que hacemos y generamos de actividad económica sobre terrenos que tiene el estado y que no los capitaliza.

    Estamos ante una situación que es única…
    Un detalle de lo que hacemos se refiere a que somos siempre nosotros los que discutimos la zonificación. Antes se vendían terrenos grandes, macizos completos sin cambios de zonificación y entonces la plusvalía la captaba el privado. Nosotros lo que hacemos es discutir y trabajar sobre la conversión de esa tierra con la legislatura local o el Concejo Deliberante acerca de cuáles serían los indicadores urbanísticos apropiados para esa tierra. Trabajamos muchas veces con concursos junto con las entidades que agrupan a los arquitectos. Y así plantear qué masterplan generamos para esa tierra. Al final se produce la venta y la vinculación de ese ingreso con una obra en particular.

    Este proceso sigue en el tiempo…
    Hay un universo de inmuebles: cuando empezamos teníamos menos de 20.000 y hoy tememos 70.000. Con lo cual porcentualmente lo que hacemos es muy chico sobre el total de inmuebles. Hay muchos emprendimientos interesantes que empujamos en el interior; hoy tenemos una agenda activa en todo el país. En la ciudad de todo lo que hacemos, el 65% de la pisada del inmueble se vuelca al espacio público, que puede ser espacio verde, vereda, calle. En el caso de Colegiales, un corralón de materiales se va a reconvertir en un espacio público y más vivienda. El modelo de ciudad se basa que en crezca la cantidad de gente que viva justamente en Buenos Aires, pero bien localizada con el transporte público. Otros proyectos que encaramos en el área metropolitana es el transporte ordenado, que implica densificar los nodos de transporte, la estaciones de tren. Cuando esté terminada la inversión que se está haciendo en el ferrocarril se llegará en 50 minutos de Pilar a Buenos Aires. Cuando el transporte funciona bien, se acortan las distancias. La oportunidad se genera a partir del trabajo en conjunto del gobierno nacional, a quien yo represento, junto con el de la Ciudad, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y muchos gobiernos provinciales y municipales, con distintos colores políticos.

    Apuesta al sector
    Estamos contentos de que el estado nacional sea parte de un reverdecimiento de la actividad inmobiliaria con todos los nubarrones y desafíos que se pueden presentar. Estamos convencidos que hay un futuro de enorme optimismo para el crecimiento para ese sector y, por ende, para el desarrollo de las ciudades. Hoy la población argentina es urbana y esta transformación va de la mano del sector privado, pero apalancado a la inversión pública. Liderazgo del sector público y acompañamiento y compromiso del sector privado.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.