Argenprop
    • Emprendimientos
    • Countries y Barrios Cerrados
    • Noticias
    • Publicar
    Cotizá gratis tu Garantía
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Actualidad»Tiempo de cambios decisivos en busca de nuevos y mejores resultados

    Tiempo de cambios decisivos en busca de nuevos y mejores resultados

    0
    By Adriana Anzillotti on 8 julio, 2021 Actualidad

    Representa una de las empresas más tradicionales de Buenos Aires, con una extensa trayectoria que su padre, Toribio Achával, creó y desarrolló exitosamente a lo largo de varias décadas. Acerca de cómo la pandemia obligó a buscar nuevas herramientas en el Real Estate y a la vez seguir apostando a esta importante actividad, Toribio Achával (h), presidente de la firma, aporta ideas y analiza en esta entrevista algunos aspectos más importantes del sector inmobiliario.

    ¿Cómo repercutió la llegada de la pandemia?

    Sentimos que fue una implosión. Nos habíamos acostumbrado a trabajar de una manera y nos encontramos que teníamos que repensar y reconstruir de nuevo. Pasamos de la frustración, a la desorientación más profunda y cuando pudimos empezar a pensar nos juntamos un día a planificar cuanto íbamos a invertir para sostener los puestos de trabajo de nuestra gente y nos preparamos para un invierno difícil en el 2020. Bajamos los costos a la mínima expresión y con la ayuda de nuestra gente, que nos apoyó y acompañó en ese momento, llegamos a fin de año. Recibimos ayuda del estado también, algo que no nos pasó en nuestros 60 años de empresa.

    ¿Esto implicó más cercanía con quienes trabajan con ustedes?

    Sí, tuvimos que empezar a pensar en nuestra gente una por una, según cada necesidad. Sostuvimos nuestra interacción para que se sientan acompañados y motivados. Promovimos el home office. Pero nos costó tomar la decisión porque somos una empresa que se basa en lo presencial. El cambio implicó aportar tecnología. Es decir, les entregamos computadoras y por otra parte ayudamos pagando los transportes para venir a la oficina. Se aplicó mucho Zoom y comunicación Online.

    ¿Qué sucedió con el Real Estate?

    Una vez pasado el impacto de la tormenta, donde no se ve nada y todo es un caos, empezamos a trabajar en el ordenamiento de los productos. Observamos el comportamiento de la demanda y comprender a la vez de donde viene y adónde va. Muchos consumidores finales quieren hacer valer sus dólares, atentos a las oportunidades de precios como hace bastante no sucede. Ese comportamiento también se relaciona con que mucha gente busca ayudar a sus hijos; otros tratan de achicar espacios con menos m2, ya que cada día cuesta más mantener la propiedad. Tratan de instalarse en un inmueble más llevadero. Lo que implica en otros términos, menos costoso en expensas e impuestos. Como una movida hacia lo simple.

    ¿Cuál es la situación con los inversores?

    Están esperando un descenso de precios que no sucede hoy en día. Para los precios de pozo hay muy buenas oportunidades para invertir, pero no para la primera en Real Estate. Sí, para los que conocen los pormenores de la construcción en Argentina. Además el trueque de m2 es algo común en la venta de terrenos… Y si bien el mercado se achicó, hay menos operaciones. Muchos poseen una gran cantidad de propiedades en su haber que las sostienen o la ofrecen en venta. Es llamativa la cantidad de personas que ponen en venta su propiedad para irse al exterior. En particular a Punta del Este, Montevideo, Miami, Madrid, Barcelona, entre los más buscados. Los niveles de contraoferta recibidas rondan entre el 10 al 15% hacia abajo. Cuando subimos de ticket, las contraofertas son más agresivas. No hay cierres de precio por debajo del 30 %.

    ¿Qué ocurre con los alquileres?

    ¡En verdad vuelan! Es tanta la necesidad de alquilar, sobre todo en los jóvenes… pero no hay oferta que se pueda absorber. Estamos trabajando precisamente en la empresa con una nueva propuesta para ayudar a canalizar la gran demanda insatisfecha de alquileres. Yo observo el mercado de terrenos de Buenos Aires para entender qué sucede con el comportamiento de los desarrollistas, motores del negocio inmobiliario.

    ¿Qué pasa con los lotes?

    Hay mucha oferta de terrenos y a buenos precios. Han bajado en el orden del 30%. Pero sucede que se han concentrado en los corredores norte, y en las zonas más solicitadas de la ciudad, como Recoleta, Belgrano, Núñez; también hay interés por Villa Urquiza, Devoto, Pueyrredón, Ortúzar y sus alrededores. En la provincia, Vicente López, Olivos, San Isidro, Tigre, Escobar y el corredor de Pilar. Los precios de los productos terminados son mucho más accesibles dadas las supuestas bajas de precio del costo de la construcción, algo que se tiene que verificar cuando la obra se termine. Los desarrolladores están buscando inversores que puedan entrar en el momento cero y se puedan financiar para seguir construyendo, pero no todos lo pueden hacer.

    ¿Cómo responde el mercado actualmente?

    Las inmobiliarias tenemos un rol activo en esta búsqueda de inversores originales. Y lo cierto es que el mercado se muestra muy competitivo. Hay muy buenos desarrolladores con propuestas interesantes. Es un gran momento para invertir, pero hay que tener mucho cuidado con quién y cómo se define esa decisión. Se desprende de este comentario que creo que el negocio inmobiliario seguirá siendo un buen refugio de valor, que las propiedades no bajarán mucho más. Y que lo bueno seguirá valiendo.

    ¿Crees que puede volver el crédito?

    Sería muy importante que podamos contar con financiación, pero creo que habría que destinarlos a los que construyen los departamentos que buscan los clientes. Son interesantes ubicaciones, precios accesibles y con no más de 70 m2, con buena accesibilidad, tanto en la provincia de Buenos Aires como en Capital. Para esto habría que fomentar estos productos, generar desgravaciones impositivas y ayudarlos a concretar lo que saben: construir para vender a los usuarios finales.

    ¿Qué opinas del tiempo que viene?

    Estamos trabajando para ser una empresa acorde al momento. Esto significa que estamos repensando nuestros procesos de venta para estar más cerca de lo que nos solicitan los clientes y nuestra gente. También relanzamos nuestro CRM (sistema de información interno), para tener la data que nos permita ser más ágiles en estos tiempos. Lo digital se convirtió en la gran pantalla de comunicación con el cliente. Quien mejor sepa leer, tendrá una gran ventaja competitiva. Tenemos nuestro propósito de empresa pensado y definido con nuestra gente. Queremos cooperar para transformar los proyectos en hechos. Vamos a decir lo que hacemos para que desde los hechos puedan conocernos más.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Adriana Anzillotti

    Entradas Relacionadas

    La compraventa de inmuebles en CABA volvió a superar las 3.000 escrituras en noviembre

    Expectativas que llegan con más movimiento en favor de la demanda y el sector

    A la espera de cambios en diferentes aspectos, la mirada está puesta en construir buenos proyectos

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2023

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.