Silvano Geler, del Grupo SG, es uno de los directivos que pone en marcha uno de los encuentros más importantes que se realizan en Buenos Aires. Se trata de la Expo Real Estate, con una extensa experiencia desde hace doce años en el Hotel Hilton. Y el crecimiento de esta propuesta ya se ha extendido a países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
¿Fue muy difícil esperar el regreso de la exposición?
Fueron tres años muy duros sin saber que íbamos hacer, cómo seguir. Teníamos gran incertidumbre. Ahora, de nuevo en la exposición la gente está interesada en volver e interiorizarse acerca de lo que está sucediendo en el sector y en el país. Desde la última muestra hubo muchos cambios. Existe la necesidad de encontrarse después de tanto tiempo. Este es un negocio que necesita el contacto en dos días para verse con tanta gente. Es una gran oportunidad para los que están en el mercado inmobiliario de asistir y socializar con el sector.
La muestra genera interés en busca de novedades…
Hay que entender que no es sólo para los que exponen, sino para todos los que participan y que se contactan con las empresas entre sí con el Real Estate. Lo más importante es que volvimos, no yo ni la muestra, sino el mercado que una vez más se pone de pie y puede comenzar a trabajar. Volvimos a sumar proyectos y lo conseguimos…
Muchas veces la vida te aleja de las relaciones y de a poco se vuelve a encontrar con los conocidos, amigos, proveedores y se crean propuestas nuevas sobre la marcha. Y es un gran aporte.
Es muy interesante ver cómo han respondido los tres workshops que se hicieron, todos completamente colmados con cincuenta propuestas distintas. El congreso lo abrimos con 1.200 sillas por primera vez y con una apertura oficial con doce instituciones. El apoyo fue incondicional con todo el mercado inmobiliario, donde estaban los empresarios, desarrolladores, constructores, el sector y desde luego Argenprop como siempre.
También trabajan para llevar la exposición al exterior…
La gente tiene gran interés en hacer negocios. Muchas veces planeamos proyectos y pensábamos qué hacer para sumar novedades. Estuve tres años para realizarla y por suerte contábamos con los contactos. Siempre los mantuvimos. Hasta ahora realizamos seis eventos porque llevamos la exposición a diferentes países. Estuvimos en Guatemala, Panamá, Bolivia, Paraguay, en la Expo Construir, todos en el mismo lugar con el encuentro latinoamericano de desarrolladores inmobiliarios. Vamos a todos esos lugares, pero aplicando en cada evento el formato base y que se adapta a cada mercado, a cada país. Lo bueno es que todos conocen el evento, planteamos realizar uno parecido a este y quieren que vayamos porque lo necesitan.
¿Qué faltó esta vez en la muestra?
El tema es que es un evento que se internacionalizó demasiado y hay que reconocer que esta vez se instalaron más productos del exterior que de nuestro país. Vemos que la Argentina necesita vender, pero no elegimos a quién vendemos, sino a quien encuentra el Real Estate como una opción de negocios interesante. Todo depende de la vida que se hace aquí, el momento de Argentina es difícil. Aunque no recuerdo un momento que no haya sido difícil en el país. Pese a todo somos muy creativos. En el exterior no pueden creer que vivimos con un dólar de 200 o 300 que sube y baja. Ahora iremos con la exposición a Colombia y México, dos eventos en Miami con temas de tecnología y fondos.
Importancia de la industria y el mercado inmobiliario
A modo de cierre, básicamente lo importante de todo esto es que deseábamos volver y estamos felices con el mismo formato y abrir a la vez el mercado y la industria en este encuentro que se realizó como lo esperábamos. También se logró la organización de un encuentro nacional inmobiliario con todas las instituciones que se juntaron por primera vez en el país con las cámaras y colegios del interior en un mismo lugar y lograron ponerse de acuerdo una agenda muy interesante.
El valor del encuentro
Con la pandemia revalorizamos lo que estuvimos a punto de perder y no quiero olvidar que hay gente no está más. También aquellos que no vuelven a la misma empresa o al mismo trabajo porque no existe más y gente que se tuvo que ir del mercado inmobiliario. Tenemos que ser agradecidos por hacer lo que queremos y es necesario ser muy respetuoso con la realidad. Nos importa aportar nuestro granito al mercado inmobiliario en este gran punto de encuentro para que todo el mercado se pueda juntar y hacer negocios o tan solo abrazarse y volver a verse. Gracias a Argenprop que hace 20 años que trabajamos juntos, acompañándonos.