Argenprop
    • Buscar propiedades
    • Emprendimientosnuevo
    • Countriesnuevo
    • Garantías de Alquiler
    • Publicar
    • Noticias
    • Argenprop TV
    • Arq & Deco
    • Actualidad
    • Prensa
    Argenprop
    Home»Arq & Deco»El Gobierno nacional impulsa el Steel Framing para construcciones públicas y privadas

    El Gobierno nacional impulsa el Steel Framing para construcciones públicas y privadas

    0
    By Martin Tangherlini on 3 febrero, 2018 Arq & Deco, Arquitectura

    El Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE) calificó hoy como “inteligente y auspiciosa” la decisión adoptada por el Gobierno nacional de declarar el Steel Framing como un sistema constructivo “tradicional no convencional”, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución Nro. 5-E/2018.

    “Esta decisión de la Secretaría de Vivienda y Hábitat dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación permitirá a constructores y desarrolladores que utilizan el sistema presentar proyectos para obra pública y privada sin el requisito de contar con un Certificado de Aptitud Técnica especial. Ese documento funcionaba en muchas ocasiones como una traba burocrática que obstaculizaba el uso de un método probado en nuestro país y en el mundo por sus ventajas certificadas en términos de resistencia, seguridad, aislación y eficiencia energética y ambiental”, señaló Corinna De Barelli, directora de INCOSE.

    En ese sentido De Barelli destacó: “A partir de este nuevo escenario tanto el INCOSE como sus empresas socias nos comprometemos a acompañar con más capacitación, más documentación técnica y mayor y mejor asesoramiento, para seguir contribuyendo a la correcta implementación del Steel Framing, tanto por profesionales y proyectistas como por los inspectores que deban evaluar los avances de obra”.

    El Steel Framing es un sistema de construcción que se basa en estructuras metálicas, de acero galvanizado, donde las paredes se conforman con diversas capas de materiales, como lana de vidrio, poliestireno expandido (telgopor), placas de yeso y de cemento, entre otros. Este sistema ha ido adquiriendo cada vez más peso en la obra pública gracias a que reduce sustancialmente los tiempos de ejecución. Se ha utilizado y se utiliza en muchos planes de vivienda de interés social en las provincias con climas más rigurosos y también ha sido el sistema adoptado por el Ministerio de Educación a la hora de comenzar con el plan de 3.000 jardines de infantes. Muchos de ellos ya fueron ejecutados en tiempo y forma, y recientemente inaugurados en varias provincias.

    La decisión adoptada por el Gobierno generará más fuentes de trabajo y más mano de obra especializada, y además fortalecerá la industria de la construcción al permitir su desarrollo a valores más competitivos.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Martin Tangherlini

    Entradas Relacionadas

    Casa FOA Retiro 2022 se realizará en la tradicional esquina porteña de Suipacha y Arroyo

    4 estilos de mesa que se adaptan fácilmente a un living

    3 tips para facilitar la elección de las paletas de colores para tu casa

    Escribir un comentario Cancelar Respuesta

    logo
    Facebook Instagram Twitter youtube pinterest

    Argenprop.com el sitio líder de operaciones inmobiliarias.

    ¡Encontrá tu casa, departamento, local, oficina, terreno, y muchas propiedades más! Encontrá todas las ofertas de las mejores inmobiliarias. Argenprop.com, un lugar para cada etapa de tu vida.

    © Argenprop 2022

    Mail: comercial@argenprop.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.