La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, uno de los eventos más importantes de la región, pionera de las Bienales de Latinoamérica y reconocida dentro de la trilogía más relevante, junto con la de Venecia y San Pablo, se prepara para una nueva edición en la que volverá a reunir a lo más destacado de la escena de la arquitectura contemporánea. El evento se realizará del 9 al 20 de octubre en la Usina del Arte.
La edición número XVI contará, una vez más, con destacados oradores internacionales que estarán presentes durante una semana para ubicar a Buenos Aires en el primer plano de la arquitectura internacional. La Usina del Arte, Espacio Cultural y Sede de la Subsecretaría de Gestión Cultural, será la sede de esta edición 2017. De esta forma, busca extenderse logrando más espacio expositivo, más participantes y más asistentes.
Desde allí, también se extenderá su programa hacia toda la ciudad, tomando a la arquitectura como un hecho cultural participativo de interés para toda la sociedad. “Esta nueva edición, nos motiva a ser diferentes; luego de cerrar el ciclo de más de 10 años en que la Bienal se realizó en el Centro Cultural Recoleta, nos toca hoy ser pioneros y acompañar a la ciudad en el desarrollo de la zona sur, en el Distrito de las Artes, cuyos símbolos emblemáticos son el Riachuelo, las areneras, y esa cultura esencial de la Boca de la mano de la inmigración, especialmente italiana,” sostuvo Carlos Salaberry, director del Comité de la Bienal.
La Bienal contará con prominentes figuras de la arquitectura internacional, presentes en conferencias magistrales, muestras, además de exposiciones, debates, películas, eventos multimedia y un ciclo de actividades que tendrá despierta a la ciudad. La Bienal cuenta con el apoyo de las Embajadas de Alemania, Dinamarca, Italia, Francia, Goethe Institut y Fundación Proa.
Del 9 al 13 se llevaran a cabo las conferencias magistrales que contarán con la elite del diseño a nivel mundial y los valores emergentes. Allí, arquitectos nacionales e internacionales expondrán frente a más de 1.000 asistentes con contenidos que impactarán en el presente y en el futuro de la disciplina. “Acompañamos cada momento, y quienes participaron en ediciones anteriores, mostraron su arquitectura con la libertad de quienes saben que están en el momento justo y en el lugar adecuado”, afirmó Salaberry.