El museo Louvre “de las arenas”, como ya se conoce a la sede del espacio cultural francés en la ciudad de Abu Dhabi, fue inaugurado al público el pasado 10 de noviembre. Ahora, miles de visitantes podrán disfrutar no sólo de sus obras de arte, sino también de una cúpula de 180 metros de diámetro compuesta por 7.850 estrellas a través de las cuales se filtra la luz del sol, una creación del arquitecto francés Jean Nouvel.
Nouvel afirmó que considera a este museo como su “obra maestra”, porque “es un proyecto único que se suma a un contexto urbanístico y cultural: en la isla Saadiyat también está previsto que abran sus puertas el Museo Nacional Zayed y el Guggenheim Abu Dhabi”. El primero surgió de una propuesta de Norman Foster, mientras que el segundo lo llevará adelante Frank Gehry.
El Louvre de Abu Dhabi está integrado por ocho capas diferentes: cuatro exteriores revestidas en acero inoxidable y otras cuatro interiores de aluminio y separadas por estructuras de acero de cinco metros de altura. En cada una de ellas el patrón de estrellas se repite en distintos tamaños y ubicaciones que tiene como resultado un filtro de luz natural que interactúa con la posición del sol.
Cuatro grandes pilares situados a 110 metros de distancia entre sí sostienen la gran cúpula. Son imperceptibles al visitante: están ocultos en la estructura interna del museo. La altura de la cúpula interior es de 29 metros desde la planta baja hasta la parte inferior del revestimiento. El punto más alto alcanza los 40 metros sobre el nivel del mar y los 36 metros sobre el nivel de la planta baja.
Sobre el diseño que lleva el museo, Nouvel señaló que además de la influencia de la cultura árabe, “el desierto aportó poesía, la belleza de la amplitud y el horizonte interminable. La toma de conciencia de la arena, el viento y, por supuesto, de la luz”.
El Louvre de Abu Dhabi es el primer museo de carácter internacional en el mundo árabe. Nació de un convenio entre las autoridades francesas y los Emiratos Árabes Unidos en marzo de 2007 por el cual éstas pagaron casi 1.000 millones de euros para la creación del edificio, el uso del nombre, el préstamo de obras de arte y el asesoramiento de instituciones artísticas francesas.
Fuente: Clarín.