El Zen surge de la experiencia vivida por el Buda Shakyamuni que, en el siglo VI d.C, despertó en la postura de Zazen. Esta práctica, que nació en India y se desarrolló en China, tiene como principal objetivo la meditación para lograr el despertar espiritual y la relajación. ¿Cómo se puede aplicar a la decoración de un ambiente?
Decorar los ambientes de tu casa o departamento con estilo Zen pueden ayudarte a desconectar la mente tras una larga jornada de trabajo, como también, a encontrar la paz necesaria para relajarse y disfrutar lo que resta del día. Por eso, cada ambiente deberá transmitir armonía para que, a través del equilibrio que presenten los elementos decorativos, se logre el objetivo.
La clave para decorar con el estilo Zen es utilizar pocos objetos, haciendo hincapié en los materiales naturales, utilizando aromas en cada rincón del ambiente y utilizando colores de tonalidad clara del estilo de los grises, beiges o blancos para no provocar un impacto visual.
Todos los elementos presentes en cada ambiente deben ser simples y de baja altura para encontrar el orden necesario y evitar caer en llenar los lugares con adornos innecesarios. La iluminación, factor importante para cada ambiente del hogar, debe ser indirecta, y los puntos de luz deberán estar ocultos o disimulados para lograr la relajación propia del Zen.
El orden de las cosas es esencial. Decorar con elementos que no sean necesarios, sería contraproducentes para encontrar esa paz y esa armonía que buscamos. Por último, no se debe olvidar de los aromas poco intensos que nos pueden proveer las velas aromáticas e inciensos.
Fuente: www.decopasion.com