El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó esta semana un proyecto para ampliar las veredas de la avenida. Con esta obra, por la noche se prohibirá la circulación de autos en el tramo entre Callao y Libertad que se convertirá en dos carriles peatonales. El plan despertó el apoyo de los empresarios teatrales, el rechazo de los dueños de garajes y algunas dudas en urbanistas.
Los trabajos se harán en dos etapas. La primera será desde Libertad hasta Florida que comenzará en enero y terminará en junio. Allí ensancharán ambas veredas, quitando medio carril de circulación de cada lado. En las aceras habrá dársenas para la carga y descarga de mercaderías, para el acceso de los huéspedes en los hoteles, estacionamientos para motos, bicicleteros y otros.
La segunda etapa comenzará en marzo y durará hasta diciembre. Será entre Callao y Libertad. También ensancharán las veredas, pero habrá un cantero central para dividir el tránsito. Los dos carriles de la derecha serán de uso exclusivo para colectivos y taxis, tal como pasa hoy en avenida Córdoba, por ejemplo.
En cambio, los dos de la izquierda serán para el tránsito particular durante el día, pero entre las 19 y las 2 quedarán cerrados y serán habilitados como espacio peatonal. Con estos cambios, los autos que bajen por Corrientes deberán doblar antes de Callao y desviarse hacia las paralelas para seguir por ellas hasta la 9 de Julio.
“Vamos a potenciar el espacio público y a darles más lugar a los peatones que van a los teatros, los restaurantes, las librerías y todos los comercios de Corrientes. En la zona hay Metrobus, subte y muchas líneas de colectivos, el transporte alcanza”, aseguró Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano.
Por lo pronto, la avenida Corrientes se sumará a la lista de importantes avenidas cuyo diseño fue modificado desde que el PRO gobierna la Ciudad. En 2009, Pueyrredón pasó a ser doble mano, lo mismo que Santa Fe entre 2010 y 2011; en tanto que Juan B. Justo, la 9 de Julio, Cabildo y Paseo Colón/Leandro N. Alem sumaron el Metrobus.
Fuente: Clarín.